| 
 Armenta da consejos de cómo obtener más ingresos     A los próximos ediles en Huauchinango   Heriberto Hernández Castillo / Leticia Ánimas / Huauchinango
   El secretario de Desarrollo  Social, Alejandro Armenta Mier, recomendó a los presidentes municipales que  tomarán protesta el próximo 15 de febrero, que aprieten más para que obtengan  mayor recaudación en sus municipios, ya que “el 90 por ciento de los recursos  que se ejercen provienen de participaciones federales y estatales”. En Huauchinango se realizó el  seminario de capacitación a presidentes municipales electos por parte del  personal de la Secretaría  de Desarrollo Social (Sedeso). Se les entregó a los asistentes un diagnóstico  de su municipio, mismo que servirá de herramienta a los futuros alcaldes de los  distritos locales de Xicotepec de Juárez y de Huauchinango. Hubo ausencias  notables como la de Juan Carlos Valderrábano, de extracción panista, electo en  Xicotepec, y la de los futuros titulares de las gestiones de Pantepec Gerardo  Parra, también del PAN, y la de Frans Herman García Perales, de Tlaxco, y  postulado por el PANAL.
 En el acto Armenta Mier dio  distintas indicaciones, desde la recomendación de que no les vaya a cambiar el  “modito de caminar” a los futuros presidentes, hasta que respeten la ley “y que  no vayan a comportarse como la película de   La Ley de  Herodes”, por cierto un comentario muy atinado, tanto que muchos pensaron que  estaba dirigido al diputado electo y edil en funciones, Carlos Martínez Amador,  de Huauchinango, porque hace unas semanas fue severamente criticado por haber  regresado al ayuntamiento contraviniendo  la ley.
 En entrevista, el secretario de  Desarrollo Social desmintió la especulación, y dijo que el comentario no estaba  dedicado para nadie, simplemente lo hizo porque durante su gestión y su trabajo  como funcionario público se ha dado cuenta de muchas cosas en el estado y fuera  de él.
 “Cuando se actúa con legalidad,  legitimidad y consenso, se garantiza la gobernabilidad de una población. El  estilo de gobierno es algo personal”, dijo el secretario al tiempo que le salió  lo zapatista, al decir que un buen gobernante no es aquél que impone su  voluntad por sobre la de los demás, sino aquel que “manda obedeciendo al  pueblo”.
 “La legitimidad que ustedes  lograron al ser electos presidentes municipales, no es un acto consumado, debe  lograrse con la búsqueda permanente del consenso. Un buen gobierno puede evitar  problemas sociales, que se generan cuando un pueblo no es atendido”,  subrayó.
 Armenta Mier recomendó a los  alcaldes que entrarán en funciones en 37 días, no realizar obras de relumbrón, sino  aquéllas que puedan garantizar una mejor calidad de vida y equidad social.
 Antes de iniciar el evento, entregó siete cheques de 100 mil  pesos cada uno para obras de agua potable en las regiones de Huauchinango y  Xicotepec de Juárez, para obras de agua potable en comunidades indígenas.
 El discurso del administrador dedicó un espacio para poner  algunos ejemplos como el de utilizar las sesiones de cabildo para hacer  acuerdos que beneficien a la comunidad, “pero no para contarse chismes del  pueblo”. Le faltó decir que tampoco se deberían usar para impedir la gestión de  algunos funcionarios o para negociar canonjías a cambio de votar favorablemente  un acuerdo, para disponer de recursos dejados por anteriores administraciones o  para aprobar la venta de bienes del patrimonio público por ser del municipio,  entre otras cosas.
 Armenta recomendó a los ediles  entrantes que no confíen mucho en las amistades “nominales” ni se crean mucho  cuando los miembros de su equipo les digan que van “a ser alcaldes toda la  vida. Sólo serán líderes tres años”, advirtió.
     |