León Dumit es el bueno


Ya tiene la venia del gobernador, aseguran


Ya Se quedaron con las ganas los magistrados Arturo Madrid, Gerardo Villar Borja y Alfredo Mendoza, quienes en esta semana habían cabildeado el apoyo del gobernador para ser el sustituto de Guillermo Pacheco Pulido.


Edmundo Velázquez

Notas Relacionadas

Pacheco seguirá mandando: Rangel

Festeja Arturo Madrid la salida de Pacheco Pulido

Admite Villeda abuso de autoridad de judiciales

Pacheco seguirá mandando: Rangel

Notas Anteriores

 

Mario Marín Torres ya eligió al próximo presidente del Tribunal Superior de Justicia en Puebla, el pleno de magistrados formalizará el próximo 14 de febrero el nombramiento de León Dumit Espinal.


Se quedaron con las ganas los magistrados Arturo Madrid, Gerardo Villar Borja y Alfredo Mendoza, quienes en esta semana habían cabildeado el apoyo del gobernador para ser el sustituto de Guillermo Pacheco Pulido.


A pesar de esto, entrevistado por Cambio, el magistrado León Dumit comentó que aún es una especulación y que como tal, habrá presidente hasta el 14 de febrero.


“Definitivamente no es más que una opinión. Yo agradezco las atenciones, pero eso se podrá saber hasta la próxima semana. Ya el pleno será el que defina quién es próximo presidente”, comentó entre risas.


—¿Sería un encargo difícil la presidencia del Tribunal?— se le preguntó.
—Sería un encargo honroso, en primer lugar y también de mucha responsabilidad.
—¿Son unos zapatos muy grandes los que deja Pacheco Pulido?
—Yo no creo que sean grandes o sean chicos. Son, simplemente. Guillermo Pacheco Pulido tiene un prestigio que lo avala. El próximo, pues considero que va a seguir con las cosas que ya están establecidas, pero el próximo presidente tendrá su propia personalidad. Pondrá más atención en una cosa, dará prioridad a otras. Tendrá su propia personalidad.


Como si identificara al Poder Judicial con un vehículo, León Dumit definió que el Tribunal Superior de Justicia “caminará como siempre, pero cambiará únicamente de conductor”.


El presidente de la Tercera Sala en Materia Civil es reconocido entre los abogados de Puebla como uno de los que con más experiencia cuenta dentro del Tribunal, como el “sucesor natural” de Guillermo Pacheco Pulido.


Ordenado desde su lugar de trabajo, mantiene ciertas manías. “Apenas y controlo la computadora. La sé utilizar. Tengo la mía, pero solamente sé lo básico. Estoy seguro que mi nieta en un ratito puede controlar un aparato moderno mejor que yo”, comentó (…) Yo nunca he tenido la costumbre de tener una grabadora cerca (…) como que me cohíbe”, comentó.


—¿Qué características debe de tener el próximo presidente, entonces?
—Híjole, está difícil. En el pleno, pues, somos 20. Pero todos somos muy diferentes. Los que conformamos el pleno tratamos de hacer las cosas del mejor modo. Pero es un trabajo que regularmente no se ve (…) Nuestra obligación es poner todo el empeño en todos los casos. Ya cuando se llega a estas alturas ya tiene uno experiencia, porque si tomamos a una personas sin experiencia, simplemente le va a costar más trabajo de lo que ya cuesta a los que ya estamos encarrilados; en cuanto a la personalidad, todos tratamos de tener una conducta intachable en cuestiones deshonestas, eso debe ser definitivo.

 

 

Las condiciones de Pacheco


El magistrado presidente dejó claras instrucciones para cuando salga del Tribunal Superior de Justicia, entre ellas se encuentra la dádiva a Rosa Celia Pérez González, para que deje el Juzgado Quinto de lo Penal y suba en su lugar como magistrada. Otra más de las especificaciones de Pacheco es que puede llegar cualquier persona a la presidencia del Tribunal, pero su confidente e íntimo colaborador Alfredo Mendoza García debe quedarse a cargo de la Junta de Administración, órgano que —a falta de un consejo de la judicatura— controla todos los movimientos de régimen y gestión de bienes del Poder Judicial en el estado, así como de la enseñanza y disciplina a jueces y magistrados.

 


 
 
Todos los Columnistas