“No hay que obstaculizar la consulta energética en Puebla” 
         Pidió Manuel Camacho Solís a las autoridades   
		  Indicó que en la segunda parte de la consulta para el próximo 10 de agosto en los estados del sur, incluyendo Puebla, confía que el resultado sea positivo  
		          Hipólito Contreras  
                 
                   
          PRI  y PAN están haciendo su juego, nosotros hacemos nuestra tarea, quienes se  posicionaron en contra fuimos nosotros, no ellos, esos partidos hubieran  aprobado la reforma en abril, nosotros tomamos una decisión, ciudadanizar la  política, ellos no están en eso, sino en otra cosa, afirmó Manuel Camacho  Solís, durante su presencia en Puebla. 
                  
                   El  exregente de la Ciudad  de México opinó que lo que está de por medio es el futuro del petróleo y  abrirle a los ciudadanos la oportunidad de participar, “llamo desde aquí a  todas las autoridades del estado de Puebla para que no obstaculicen este  proceso, no abran una campaña en contra de la participación, sino que faciliten  que la gente se exprese”. 
                  
                   Afirmó  que tanto el PRI como el PAN querían que no hubiera debate, el PRI, dijo, ni de  broma quiso ir a una consulta porque su fuerza está en los espacios de los  comités, no en la calle, no con la gente, al PRI le convenía sacar su  iniciativa unos dos días antes para quitarle fuerza a la consulta, sin embargo,  no tuvo tal impacto porque no hay mucha diferencia entre una y otra iniciativa. 
                  
                   Aseguró  que la consulta del 27 de julio se hizo con buena fe y con los mayores  controles posibles y con todo el aparato gubernamental vigilando, los medios  estaban desplegados, indicó, para detectar cualquier irregularidad, el PAN se  organizó con todo lo que pudo para buscar situaciones que le favorecieron, pero  no encontró nada importante. 
                  
                   Indicó  que en la segunda parte de la consulta para el próximo 10 de agosto en los  estados del sur, incluyendo Puebla, si todos van juntos, los tres partidos del  Frente Amplio Progresista y las corrientes del PRD, el resultado será positivo. 
                  
                   Dijo  que quienes integran el Consejo Ciudadano son personas con la más alta  autoridad profesional y moral, decidieron participar en el proceso, los  consejeros nacionales son los intelectuales más prestigiados de México, Alianza  Cívica y Propuesta Cívica, dos ONG que han hecho esfuerzos para aumentar la  participación en la consulta, son los auditores independientes que estarán  vigilando de que las cosas se hagan bien. 
                  
                   Informó  que el FAP analizará la iniciativa del PRI; hay puntos, dijo, que son  semejantes a los del gobierno, no nos parece que esa sea la fórmula de  solución, vamos a ver la coincidencia, pero vamos a dejar muy claras nuestras  diferencias. 
                  
                   Apuntó  que en los estados en los que se realizó la primera etapa de la consulta  existen dos factores, existe un peso demográfico mayor y una mayor presencia de  gobiernos municipales del PRD, desde luego, comentó, en la segunda y tercera  fase no vamos a tener los mismos números que en la primera, sin embargo, no  estamos evaluando para ver quién saca más si o abriendo un espacio para que los  ciudadanos se puedan expresar con libertad. 
                  
                   Sobre  el costo de la organización de la consulta informó que son los tres partidos  que integran el FAP los que pagan los 4.5 millones de pesos que costó el  proceso del 27 de julio. 
                   
                   
				 Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /           |