Perdedores del 2006 exculpan al Góber 
         Descartan excandidatos del PRI a diputados federales que acuerdo con Espino sea la causa de su derrota  
		  Nancy de la Sierra y Héctor Alonso coincidieron que uno de los factores que más abonó contra su causa fue la mala reputación de Roberto Madrazo, así como el arrastre popular del perredista Andrés Manuel López Obrador 
		
		          Selene Ríos Andraca   
                 
                   
                 Nancy  de la Sierra Aramburu  y Héctor Alonso Granados, excandidatos priistas que perdieron abrumadoramente  en la elección federal de 2006, exculparon al gobernador Mario Marín Torres de hacer  una negociación con el expresidente nacional del PAN Manuel Espino Barrientos  para que Felipe Calderón Hinojosa ganara la Presidencia de la República.  
                  
                   Por  separado, el senador Melquiades Morales Flores comentó que a él no le consta  que haya existido un pacto entre el Comité Ejecutivo Nacional del PAN y el  gobernador Mario Marín para que Acción Nacional arrasara en el proceso  electoral de hace dos años: “Son las palabras de Espino, a mí no me consta y  por ende, no tengo más opinión” soltó el senador que ingresó a la Cámara alta por la vía  plurinominal por ser el gran perdedor.  
                  
                   En  entrevista con Cambio, los excandidatos  a diputados federales coincidieron que uno de los factores que más abonó a su derrota  fue la mala reputación de Roberto Madrazo Pintado, entonces candidato del PRI a  la Presidencia  de México, así como el arrastre popular del perredista Andrés Manuel López  Obrador. 
                  
                   El  expriista Héctor Alonso, quien escasos meses después de perder en las urnas  renunció a su militancia en el PRI por los excesos del gobernador y su gabinete,  según lo declaró a los medios de comunicación, consideró que otro de los  factores que minaron a los candidatos del tricolor en Puebla fue la tortura que  sufrió la periodista Lydia Cacho Ribeiro en manos de las autoridades poblanas  por órdenes de Marín.  
                  
                   Ayer,  esta casa editorial reprodujo una entrevista realizada en Ultra Noticias al expresidente del PAN, Manuel Espino, quien en su  libro Señal de Alerta asegura que pactó  con 10 gobernadores del país para facilitar el triunfo de Calderón Hinojosa:  “Yo hablé con muchos gobernadores... Con diez, que sí son muchos, son con los  que pude hablar en ese momento. Y por supuesto que el mensaje también se lo  hice llegar al gobernador de Puebla, como a otros. Pero no fue un acuerdo. No  hubo una negociación. Me recibieron el mensaje. Ya lo que hicieron después ya  es otra cosa.”  
                  
                   En  respuesta, ambos exdiputados locales consideraron que la versión del pacto  PAN-PRI es absurda, ya que los votantes no pudieron haber sido manipulados para  votar a favor o en contra de los candidatos del PRI.  
                   
                 Mi derrota fue real: Héctor Alonso  
                  
                   “Sería  una lástima confirmar las palabras de Manuel Espino y que el partido nos haya  negociado”, comentó el expriista, al tiempo de rechazar que en el distrito 12  se haya dado una negociación para su derrota.  
                  
                   “Como  lo comenté en medios de comunicación, mi derrota fue real, nosotros obtuvimos  40 mil votos y el PRD me superó con 300 votos y Acción Nacional logró 70 mil  votos. Mi representante en el Consejo Distrital de mi entera confianza, me dijo  que nos ganaron por 30 mil votos. Me parece que mi derrota fue legal y lo  reconozco. En el distrito 12 no hubo negociación ni fraude.” 
                  
                   Y  sin embargo, comentó: “Lo que ha sucedido después da en qué pensar, el libro de  Manuel Espino nos hace pensar que hubo ventaja para los panistas, pero creo que  nosotros no tuvimos ese problema.” 
                  
                   —Espino  no habla de un fraude, sino de dejar pasar el voto útil porque Madrazo ya no  estaba en la contienda, es decir que la estructura del PRI no operó a favor de  ustedes. ¿Qué pasó para que la estructura priista no obtuviera más votos? 
                  
                   —En  la elección local, el PRD sólo tuvo 8 mil votos y en el 2006 tuvo 40 mil 300  votos. El PAN fue solo en la elección.  
                  
                   —¿Consideras  que toda la estructura de tu partido se movió a tu favor? 
                  
                   —Sí,  porque obtuvimos el mismo porcentaje en la local. Pero en otros distritos  foráneos se detectaron manipulaciones, por lo menos en la capital creo que no  se manejaron así. 
                  
                   —¿Qué  factor los afectó? 
                  
                   —El  escándalo de Lydia Cacho pesó en las federales, yo no quería ser candidato pero  actué en el marco de la disciplina de partido. 
                  
                   —¿Por  qué no querías? 
                  
                   —Porque  sabía que llevábamos las de perder, pero el partido me exigió que yo fuera y  acaté disciplinadamente la instrucción. 
                  
                   —¿Quién  te obligó? 
                  
                   —El  partido. 
                  
                   —¿Vega  Rayet, entonces presidente del PRI? 
                  
                   —No,  el partido. 
                  
                   —¿Mario  Marín? 
                  
                   —El  partido. 
                  
                   —¿Si  Marín no hubiera estado implicado en el escándalo de Cacho hubieras ganado? 
                  
                   —Posiblemente  sí.  
                   
                 AMLO dividió el voto priista: De la Sierra 
                  
                   La  exlegisladora priista Nancy de la   Sierra rechazó que el gobernador Mario Marín haya sido capaz  de negociar el triunfo del PRI a cambio de impunidad. 
                  
                   “No  creo que los votantes puedan ser manipulados a través de una negociación. La  gente va y vota, y desafortunadamente no nos favorecieron porque los otros  candidatos fueron muy fuertes y tal es el caso de Andrés Manuel López Obrador y  por eso ganó Felipe Calderón, para mí no era el candidato más fuerte, gana  porque el voto priista se divide entre el PRD y el PRI. ¿Cómo iba a convencer a  la gente de no votar por nosotros? Los 40 mil votos que obtuve fueron míos y  porque esas personas acudieron a las urnas a votar convencidos del proyecto que  presenté. Creo que recibí voto de confianza, pero cuando son elecciones en la  que participa el gobierno federal, tiene que ver mucho con el candidato que va  a la cabeza.” 
                  
                   —La  versión de la negociación no es nueva, el primero en denunciarla fue Andrés  Manuel López Obrador y ahora lo confirma el propio Manuel Espino. 
                  
                   —Yo  trabajé por ganar, no estuve enterada si se negoció, y en ese caso, yo no fui  partícipe de ello. Yo fui honrada al ser la candidata por mi distrito, trabajé  al triple y desafortunadamente no ganamos, porque el efecto Madrazo nos golpeó  mucho, no era el mejor candidato, no arrastró como pensábamos y el arrastre de  López Obrador nos sorprendió.  
                   
                   
                   
				 Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /           |