Minimiza Armenta las revelaciones de Espino  
         Dice que la derrota de su partido en 2006 obedeció a un fraude quirúrgico   
		  El líder del tricolor consideró que el exdirigente nacional del PAN carece de credibilidad, ya que la acusación sobre el pacto entre el albiazul y los gobernadores priistas la realiza dos años después de las elecciones federales del 2006  
		
		          Selene Ríos Andraca  
                 
                   
                 Para Alejandro Armenta Mier, líder del PRI en Puebla, Manuel  Espino Barrientos es un “personaje intrascendente” que al declarar que pactó  con el gobernador Mario Marín Torres y otros nueve mandatarios para que Felipe  Calderón Hinojosa ganara la   Presidencia de la República, evidencia la crisis que vive  actualmente Acción Nacional.  
                  
                   Entrevistado en las puertas del Congreso local, Alejandro Armenta  consideró que el exdirigente nacional del PAN carece de credibilidad, ya que la  acusación sobre el pacto entre el PAN y los gobernadores priistas la realiza  dos años después de las elecciones federales del 2006.   
                  
                   “¿Por qué no lo dijo cuando era dirigente, pregunto? ¿Por  qué se calló? Porque tiene intereses políticos, intereses estratégicos, porque  pretender manipular la información; no lo dijo antes porque gobernaba Vicente  Fox. ¿Por qué hoy lacera la institucionalidad de su propio partido? Porque  tienen una crisis interna, porque no saben ordenar las directrices.” 
                  
                   Manuel Espino Barrientos en su libro Señal de Alerta señala que durante el proceso electoral de 2006,  negoció con 10 mandatarios del PRI para que Calderón Hinojosa ganara la Presidencia.   Entrevistado en dos programas radiofónicos, el exdirigente  señaló a Mario Marín como uno de los mandatarios que entraron al acuerdo.  
                  
                   Pero la revelación de Manuel Espino, realizada en noviembre  pasado por el diputado federal Alfonso Bello en una entrevista para Cambio, ha sido rechazada tanto por  panistas como priistas, solamente Genaro Ramírez se disculpó públicamente por  el actuar de su partido.  
                  
                   Para Armenta Mier, Manuel Espino y sus revelaciones son  simplemente “instrascendentes”: “Manuel Espino no representa al PAN. Sus  declaraciones implican una crisis política en el PAN. Seguir con una estrategia  que lacera las instituciones en Puebla, aceptar esa conjetura de quien no  dirige al PAN sería tanto como pretender aceptar que los ciudadanos se pueden dejar  manipular por la voz de un ciudadano”. 
                  
                   —¿No tiene valor que lo haya dicho Espino?— se le preguntó a  Armenta. 
                  
                   —“¿Por qué no lo dijo cuando era dirigente, pregunto? ¿Por  qué se calló? Porque tiene intereses políticos, intereses estratégicos, porque  pretender manipular la información; no lo dijo antes porque gobernaba Vicente  Fox. ¿Por qué hoy lacera la institucionalidad de su propio partido? Porque  tienen una crisis interna, porque no saben ordenar las directrices.” 
                  
                   —¿El hecho de que implique a panistas, no implica un mayor  sustento su declaración? 
                  
                   —Para nosotros es un personaje intrascendente, sus  comentarios son intrascendentes. Él solamente obedece a intereses mezquinos de  un partido fascista. No creo que los poblanos se dejen manipular por una  persona, creer eso sería un atentado contra la conciencia de los poblanos. No  es nada para nosotros, es para ellos, es el verdadero rostro del PAN. 
                  
                   —¿El gobernador tiene miedo sobre esta situación? 
                  
                   —No.  
                  
                   Por separado, Claudia Hernández, priista perdedora de la elección  de 2006, exculpó al gobernador Mario Marín Torres de haber pactado con Acción  Nacional para resolver el escándalo devenido por la tortura y violación de los  derechos fundamentales de la periodista Lydia Cacho Ribeiro.  
                  
                   Para Claudia Hernández, hoy secretaria general del tricolor,  la derrota que sufrió en 2006 obedeció a un fraude quirúrgico realizado por  Acción Nacional con el apoyo del Instituto Federal Electoral.  
                  
                   “El tratar de involucrar a una figura como la del  gobernador, se me hace estéril y ocioso, además que no abona a la democracia.  Creo que los procesos democráticos se ganan en buena lid. Hubo tres elementos  que propiciaron la victoria de Acción Nacional: la primera fue la  redistritación a modo, cambiando secciones electorales para favorecer el voto  azul; el segundo fue el rasurado del padrón nominal, nosotros teníamos  estrategia de promoción y nuestros votantes no aparecieron en las listas del  IFE, y; la tercera era la compra del voto en las famosas “Casas de Amigos”, les  dieron entre 500 y mil pesos, además de la elección de estado”. 
                  
                   Y sobre las declaraciones de Espino se limitó a decir: “Ahora,  al señor Espino lo descalifican en su propio partido, es la evidencia de la  crisis de Acción Nacional”.  
            
                   
				 Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /           |