Jueces rebeldes harán su propia asociación
Ya trabajan en sus estatutos y acta constitutiva
Participarán los doce togados que renunciaron al Colegio de Jueces de Primera Instancia días antes de que terminara el periodo de Guillermo Pacheco Pulido al frente del Poder Judicial
Edmundo Velázquez
Una nueva asociación será creada por los doce togados que renunciaron al Colegio de Jueces de Primera Instancia, según confirmó la jueza Segundo de lo Penal, Blanca Laura Olivier Palacios.
Cabe recordar que a inicios del año los jueces renunciaron al, hasta entonces, único organismo que los agrupaba y el cual está dirigido por Helmo Mayoral Bello, juez Octavo de lo Civil de Puebla y magistrado suplente de José Miguel Sánchez Zavaleta.
El 16 de enero renunciaron a la asociación Alberto Bagatella Bermúdez, Olga Margot Cortés León, Miguel Ángel Chávez Castañeda, Margarita Gayosso Ponce, Blanca Laura Olivier Palacios, María Alicia Ortiz Márquez, María Teresa Josefina Osorio Cuéllar, María Rosalía Pantoja Vázquez, María Emma Peralta Juárez, Rosa Celia Pérez González, Enrique Romero Razo y Ausencia Valencia Ortiz.
Días después, el entonces presidente Guillermo Pacheco Pulido se reunió con ellos en el restaurante Sanborn’s del Paseo de San Francisco en la ciudad de Puebla para hablar sobre su renuncia.
“Todavía no la consolidamos, pero ya estamos trabajando en estatutos y el acta constitutiva. De hecho la daremos a conocer en una rueda de prensa. (…) En una o dos semanas ya estaremos anunciándola”, adelantó Olivier Palacios, quien fue entrevistada tras la presentación del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar, la Violencia contra Mujeres.
“Queremos darnos a conocer más por la cuestión profesional y por nuestros estudios, por eso se va a caracterizar”, detalló la jueza sobre la nueva organización. Y es que, entre las quejas de los doce jueces disidentes, se decía que la agrupación dirigida por Helmo Mayoral era primordialmente un grupo político.
“Es una asociación académica y no política. La orientación es académica, no política, a diferencia del colegio de jueces, que se está utilizando para cuestiones en las cuales no se tomaba en cuenta nuestra opinión, que era una opinión académica”, subrayó la juez Olivier.
El descontento de los doce jueces se volvió evidente cuando el pleno del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) decidió suspender en octubre del 2007 a los togados Ricardo García Prieto y Felipe de Jesús Ventura como medida de disciplina por irregularidades que nunca fueron aclaradas o por lo menos no se dieron a conocer a la opinión pública.
Debido a que por la suspensión no gozarían de salario por el tiempo que duraran castigados, por lo que Helmo Mayoral, a través del Colegio de Jueces de Primera Instancia llamó a sesión.
En ella se discutió un apoyo económico de parte de todos los jueces del estado para los dos suspendidos, lo que implicaba un descuento de 300 pesos de cada salario de los jueces para apoyar económicamente a Ventura y García Prieto.
En una rápida sesión se aprobó la medida con la inconformidad de los doce jueces citados, por lo que días después renunciaron. En ese lapso de tiempo ocurrió incluso el suicidio de uno de los jueces suspendidos. Ricardo García Prieto se suicidó la madrugada del 23 de diciembre del 2007 en su casa ubicada en la avenida Margaritas número 315.
|