|   | 
        
		 
		La CNC es mi grupo político: Balderas Muñoz  
		  El candidato de la Liga de Comunidades Agrarias se define como un cenecista de hueso colorado  
	 
	           Hipólito Contreras  
              
                
          Mi meta está en la organización de los campesinos, la CNC no tiene ningún interés en  identificarse con ninguna de esas corrientes internas del partido que se dicen existen,  el asunto de elección del 2010 tiene su tiempo, hoy la organización tiene una  prioridad; el bienestar de los campesinos. La participación política la  dictarán los tiempos y las normas del PRI, afirmó Juan Mauro Balderas Muñoz,  candidato a la presidencia estatal de la Liga de Comunidades Agrarias. 
               
                Precisó que como candidato de la CNC  nada tiene que ver con grupos o corrientes dentro  del PRI. Mi grupo es la CNC,  precisó, es mi único grupo político, pero evidentemente que el 2010 va ser una  responsabilidad de todos los priistas, y los priistas  cenecistas no vamos escapar a ello, vamos a  refrendar la confianza que ha tenido el electorado, habiéndonos dado la gobernatura,  vamos luchar con todo para que refrenden esa confianza y en la emisión del voto  salgamos adelante en el 2009 y el 2010.  
               
                En el campo decimos, agregó, que para cosechar  primero hay que sembrar. En lo político está  sembrado el trabajo del gobernador del estado y los anteriores, hay ejercicios  partidistas muy interesantes que nos permitieron encontrar candidatos  ganadores, en cada uno de los procesos se han encontrado formas de encontrar a  los mejores hombres y mujeres, claro que hoy se da una mayor competencia en el  interior y con los demás partidos, esto es más vigilado por la sociedad. 
               
                Precisó que el PRI en su momento va ser el poseedor de esa  responsabilidad para que el proceso se dé de manera tal que conjunte la unidad  que requiere  y se den los mejores resultados  para el país y el estado, esto, afirmó, es un tema del 2010. Hoy nuestra tarea  es terminar este proceso y trabajar con base a la declaración de principios,  programa de acción y estatutos para que el sector campesino, la CNC en Puebla alcance las  metas más deseables,  posteriormente  hablaremos de la participación partidista. 
               
                Afirmó que el PRI aparte de la capacitación de sus  dirigentes y cuadros, está llevando un proceso que le va a permitir estar debidamente  blindado para evitar candidatos con antecedentes negativos, en la  responsabilidad política y administrativa, comentó, esperamos que no se repita ningún  caso que llegue a causar sospecha por parte de la sociedad. 
               
                Comentó que no sólo la dirigencia del partido y de las  organizaciones deben tener mucho cuidado con  la selección de candidatos, sino que la  sociedad debe ser más demandante en es sentido para que no se den casos como los  que se han conocido, lo deseable, opinó, es que el partido tenga cuadros más honestos,  trabajadores y responsables de la encomienda  que les da el partido para ser candidatos y representantes   populares. 
               
                Expuso que en todas las participaciones que han tenido  los delegados del sector agrario y de la  campesina, en las mesas de trabajo y propuesta, en los debates y asambleas, se ha  pedido al partido que la elección de los candidatos vaya en beneficio de  la comunidad priísta, en los intereses de  la nación, los estados y municipios exigen que  así sea, en su momento, en caso de que se consolide esta candidatura estaremos  atentos el lema de democracia y justicia social del PRI noveno puede quedarse  en el membrete. 
               
                Afirmó que se han ido renovando las formas de actuar de los líderes,  “hoy, tenemos un líder joven, talentoso, abierto a la participación de todas  las corrientes y sectores, ha aglutinado un equipo de experiencia, creo que en  su momento sabrá escuchar al sector campesino. 
               
                “Estoy seguro, que el partido va a tener la atingencia política  de programar a sus mejores hombres y mujeres como candidatos a diputados, el  sector agrario va tener la representación que legítimamente le va a  corresponder, no estamos en condiciones de dar nuestra opinión porque aún no  somos electos estatutariamente, sin embargo, estamos conscientes de que la CNC tiene entre sus filas a  cuadros competentes para poder participar en el proceso, estaremos en su  momento atentos y demandantes  en el  partido para que entre las propuestas y el calendario electoral, nuestra  posición y trabajo es culminar el proceso de la elección, en su momento  conformar el Comité Estatal Ejecutivo”. 
               
                Comentó que el panorama político para el PRI en el 2009  se ve muy bien, las experiencias que se han  vivido en  las elecciones en los estados  dan resultados muy favorables, esto quiere decir, que el elector ya dejó de  verse deslumbrado con algunas campañas publicitarias engañosas por parte de Acción  Nacional. 
               
                Aseguró que el partido se ha reposicionado a través de la  renovación de sus estructuras, sobre todo el trabajo de base, el experimento político  del año 2000 a  la fecha no ha rendido lo que esperaba el mexicano, el ciudadano, por eso es  que para mi partidos a nivel nacional vislumbro grandes posibilidades de ganar una  mayoría  significativa en el Congreso de la Unión, para el caso de  Puebla. 
               
                “No hay  más que  acordarse del 2007, en el que los resultados electorales favorecieron al  partido, el señor gobernador ha estado trabajando muy bien a pesar  de las vicisitudes que ha tenido  el trabajo no se ha detenido, ha estado  pendiente del trabajo de las diferentes dependencias, tratándose del sector  agrario, año con año ha aumentado los recursos como lo anunció ayer la visita del  Secretario de Agricultura”. 
               
                Afirmó que como candidato a la presidencia estatal de la CNC  asume una doble responsabilidad porque tiene  que aquilatar la voluntad política, el consenso de los compañeros que  participaron en el proceso como aspirantes, esa es la primera parte.  Reconocerles su gran voluntad para no confrontar, la segunda parte es  consolidar la estructura, replantear el padrón cenecista del estado no nada más  para la estadística sino para ir concretando responsabilidades específicas tanto  en el militante que se acerca a solicitar su afiliación como el dirigente que ya  tiene  bajo su manejo una responsabilidad  específica. 
               
                Queremos, dijo, incrementar el trabajo social, económico,  participar activamente en la vida política, vamos a hacer un gran movimiento  por la preservación del medio ambiente, el entorno ambiental es el que le  permite al ser humano vivir sanamente, a los campesinos les permite tener suelo,  agua, bosques, en condiciones para producir más y mejor. 
               
                Balderas Muñoz nació en 1944, en el municipio de Tepeyahualco  de Hidalgo, hijo de padres campesinos. El primer cargo que tuve, dijo,  fue ayudar en la educación de mis hermanos,  soy el mayor de nueve, después me dediqué a la agricultura y conjuntamente con  eso accedí a la vida política en 1966, tuve el apoyo de Sacramento Jofre, ex secretario  de la Liga, él fue  uno de los orientadores de mi participación política, mi ingreso a la CNC y al PRI. 
               
                Entre otros cargos fue regidor del Ayuntamiento de Tepeyahualco,  en 1978 candidato a presidente municipal, en 1986  fue nuevamente postulado a la presidencia  municipal, en 1989 candidato a diputado por Tlatlauquitepec,  participó en la creación de la Confederación de Productores  de Cebada, en la organización de productores de maíz, en 1990 es secretario de organización  de la CNC, organización  en la que ha ocupado diversos cargos como secretario de acción política, mismo  que aún desempeña. 
                
              Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /    | 
        
		   
		   
		   
	     |