Mayor fiscalización a campañas, anuncia IFE 
		  Consejeros locales defienden la libertad de expresión de los medios electrónicos y escritos  
	  El Consejo Local del IFE aplicará el nuevo reglamento para detectar recursos ilícitos en las precampañas de 2009 y evitar así que éstas se financien con recursos del narcotráfico  
	           Selene Ríos Andraca  
              
                
              Luis  Garibi Harper y Ocampo, presidente del Instituto Federal Electoral (IFE),  anunció que el Consejo General del organismo ya remitió a Puebla los nuevos  lineamientos de fiscalización para precampañas para detectar los recursos  provenientes del narcotráfico que patrocinen a candidatos. 
               
                Durante  la sesión ordinaria, Luis Garibi explicó que con la reforma electoral aprobada  por el Congreso de la Unión  en noviembre de 2007 se facultó a los Consejos locales y al General a revisar  minuciosamente el origen de los recursos externos que ingresan a las  precampañas y campañas, para evitar que dinero del narcotráfico financie a  candidatos a algún cargo de elección popular.  
               
                El  nuevo reglamento de fiscalización fue aprobado hace unos meses por parte del  Consejo General y el propio presidente del IFE, Leonardo Valdez Zurita, comentó  durante su visita por Puebla que el reglamento tendrá que aplicarse en el  proceso electoral de 2009 en el que se renovarán a los representantes de la Cámara baja.  
               
                Es  preciso resaltar que el nuevo reglamento de fiscalización a los partidos  políticos que incluye la posibilidad de detectar recursos ilícitos en las  campañas políticas obedeció al escándalo del famoso Zhen Li Ye Gon, a quien le  decomisaron 250 millones de dólares y quien confesara que había invertido en la  campaña de Felipe Calderón Hinojosa a través de Javier Lozano Alarcón.  
               
                Y  es que con el nuevo reglamento se eliminaron los secretos bancarios y fiduciarios  para el reporte de los ingresos externos a los institutos políticos en jornadas  electorales, asimismo son posibles las aplicaciones de solicitudes de información  en casos necesarios. 
               
                De  esta manera, explicaba Valdez sobre el reglamente que el IFE amplía sus  facultades técnicas y legales para detectar entre los ingresos externos dinero  proveniente del narcotráfico, evasiones fiscales, contrabando, mercado negro y  del lavado, delitos que podrán ser detectados con mayor rapidez y precisión. 
               
                En  otro tema, durante la sesión, los consejeros locales discutieron sobre la  regulación del instituto en los tiempos del Estado que administrará el  organismo y coincidieron que en cuanto al contenido de programas de radio o  televisión, así como de los medios escritos, el IFE no es un sensor. 
               
                Garibi  en compañía de los consejeros Sergio Cházaro y Federico González Magaña  explicaron que el IFE está limitado a administrar los tiempos oficiales del  espectro radioeléctrico de los medios electrónicos, pero que no se pueden meter  en los contenidos ni en las líneas editoriales por respeto a la libertad de  expresión.  
               
                Harper  y Ocampo anunció también que el instituto se verá forzado a contratar seguridad  privada para resguardar el consejo local y algunos distritales para que se  lleve a cabo el proceso sin ningún problema.  
            
                
              Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /    |