|   | 
         
            Comerciantes de Manzanilla instalan plantón en Casa Aguayo  
              Exigen que antorchistas salgan del predio del mercado   
			   Alrededor de las 10 de la mañana, los comerciantes comenzaron a instalar una tienda de campaña y un comal para permanecer ahí “por tiempo indefinido” 
		  Carlos Alcaraz Ramírez   
                     
                       
                     Un grupo de 50 comerciantes pertenecientes a la Asociación Civil  del Tianguis Popular San Diego Manzanilla instaló un plantón a las afueras de  Casa Aguayo para exigir a las autoridades estatales que integrantes de Antorcha  Campesina salgan del predio en el que venden sus productos. 
                      
                       Alrededor de las 10 de la mañana, los comerciantes  comenzaron a instalar una tienda de campaña y un comal para permanecer ahí “por  tiempo indefinido”. Una hora después de su arribo, Francisco Lezama Lewenstein,  analista consultivo de la   Secretaría de Gobernación estatal, los conminó a levantar el  plantón y trasladarse a Gobernación del municipio. Sin embargo, los  comerciantes aseguraron que no se moverían, puesto que ambas instancias (estatal  y municipal) “nada más se echan la bolita”. 
                      
                       Sergio Martín Mora Sánchez, uno de los manifestantes, reveló  que, el pasado 13 de febrero, un grupo de integrantes de Antorcha Campesina  invadió el predio que ocupan para la venta de sus productos.  
                      
                       El pasado miércoles se suscitó un enfrentamiento entre  antorchistas y comerciantes de la asociación civil. Los de la asociación civil  denunciaron haber sido golpeados por los antorchistas e, incluso, amenazados de  muerte. Mora Sánchez exhibió una minuta de trabajo emitida por la Secretaría de  Gobernación, en la cual se hacía constar que al día siguiente acudiría la Policía Preventiva  Municipal y personal de la    Subsecretaría Jurídica de la Segob estatal “a verificar  el desarrollo de las acciones en el mercado”. El documento estaba firmado por  Andrés Carrillo Ramírez, presidente de la asociación de comerciantes de San  Diego Manzanilla; por Pablo Salto Salazar, representante del municipio; por  Francisco Lezama Lewenstein, analista consultivo de la Segob estatal, y por Fernando  Cuéllar Muñoz, director del Centro de Promoción y Defensa de los Derechos  Humanos Joel Arriaga Navarro. 
                      
                       Pero según Mora Sánchez, el documento que les entregó Lezama  Lewenstein “Antorcha se lo pasó por el arco del triunfo. Nosotros tememos  llegar a nuestros lugares y que ellos nos apedreen como la vez pasada”.  
                      
                       Lo que Antorcha Campesina busca, acusó, es “aparentar la  multitud de gente (…) pero ¿de qué me sirve traer mil, 2 mil personas si no son  socios (de la agrupación de comerciantes). Podrán ser 20 mil, pero socios somos  160, nada más”. 
                      
                       —¿Cuál es el argumento que les da Antorcha Campesina? 
                      —Pues ya sabemos cuál es su argumento, que siempre son los  adoloridos, todo les duele a ellos, nunca cometen delitos. Yo sólo pregunto:  tienen gasolinerías, tienen hoteles, tienen restaurantes. Nosotros estamos  amenazados de muerte, Fernando López lo dijo: “a ustedes se los va a cargar Pifas, tengan cuidado, conmigo no se  metan porque yo soy un protegido del gobierno y el gobierno a mí me va a  proteger a toda costa”, y eso lo estamos viendo. 
                       —¿Quiénes son las áreas que le están dando la razón a  Antorcha Campesina? 
                       —Sentimos que el gobierno está protegiendo, porque nosotros  hemos presentado nuestra documentación en regla 
                       —En caso de que el Gobierno del estado no les haga caso en  sus peticiones, ¿qué medida van a tomar? 
                       —Vamos a seguir aquí en plantón tiempo indefinido, y vamos a  estar presentes, porque no nos vamos a intimidar ante nadie, ya basta de que la  sociedad nada más se quede cruzada de brazos 
                       Después de una breve reunión con Lezama Lewenstein, se  acordó que una comisión de cuatro comerciantes acudiría a la Secretaría de  Gobernación municipal, donde, según fuentes de la propia dependencia, fueron  atendidos por Martín Arroyo, director de Desarrollo Político. La misma fuente  reveló que en la reunión con este funcionario, los comerciantes acordaron  levantar el plantón.  
                       
                     Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /           | 
        
             
            
               
             |