Bardas de Doger no violan la ley: Sánchez Morales 
             El consejero presidente se pronuncia por analizar en caso de que haya denuncia  
		  Sin embargo, refiere que el artículo 200 bis plantea violaciones al Código Electoral en épocas electorales o de precampañas, las cuales no han comenzado. También dijo que la propaganda debe hacer alusión a un puesto de elección popular    
		  Efraín Núñez Calderón   
                     
                       
          Las  bardas publicitarias de Enrique Doger Guerrero no violan el Código Electoral  debido a que en estos momentos no hay un proceso electoral o interno, además de  que tampoco hace alusión a un puesto de elección popular, señaló Jorge Sánchez  Morales, consejero presidente del Instituto Estatal Electoral (IEE), quien no  obstante, destacó que este caso se analizará en el seno del Consejo en caso de  que se presente una denuncia.  
                      
                       En  tanto, José Alarcón Hernández, representante del PRI ante el IEE coincidió en  que las bardas dogeristas no violan alguna reglamentación electoral, sin  embargo, no descartó que algún partido político utilice el tema como un  pretexto para golpear al tricolor.  
                      
                       En  entrevista con Cambio, Sánchez  Morales manifestó que no puede dar su opinión como consejero presidente, ya que  el único autorizado para hacerlo es el pleno en su conjunto con base en una  denuncia. 
                      
                       No  obstante, subrayó que para detectar una violación al artículo 200 bis del  Código Electoral, la propaganda de Enrique Doger se debe enmarcar en dos  supuestos: “Lo importante sería ver si esas bardas traen consigo dos conductas:  realizar actividades propagandísticas y publicitarias, si se difunde su imagen  personal de manera pública y el requisito que es con el inequívoco propósito de  establecer su postulación a un cargo de elección popular. Tienen que ser las  dos.” 
                      
                       —¿Cuando  el código habla de inequívoco a qué se refiere? 
                      
                       —Que  la intención de cualquier ciudadano sea un cargo de elección popular. El 200  bis contempla también que esto debe pasar dentro de un proceso interno,  situación que en su momento tendría que ser analizada y valorada (…) En Puebla  nadie puede iniciar este tipo de conductas porque no hay procesos internos. En  su momento el proceso electoral, el que viene es el federal, aún no da inicio y  por su puesto el proceso local mucho menos.  
                      
                       Sánchez  Morales confirmó que en estos momentos no existe ninguna denuncia presentada  ante el IEE por las bardas. Sólo de esta forma el Consejo Electoral tendría  ingerencia y podría dar una opinión al respecto:  
                      
                       “En  caso que cualquier ciudadano o partido considerara que esas bardas implican una  conducta contraria a la normatividad, tendría que presentar la denuncia y una  vez presentada ver si la conducta o las bardas traen alguna irregularidad. Sólo  así podríamos entrar al estudio. No podría adelantar juicio al respecto  particular, porque debe ser materia de un análisis (…) Además de los supuestos,  tendría que ser dentro de un proceso interno.” 
                      
                       Por  su parte, José Alarcón Hernández, representante del PRI ante el órgano  electoral consideró que apegados estrictamente a la ley, la propaganda de  Enrique Doger no viola el Código Electoral:  
                      
                       “Desde  el punto de vista jurídico no hay violación al Código Electoral porque el Indema  no es filial de ningún partido ni ha pedido ser registrado como agrupación  política. Por lo tanto, no hay violación alguna a la norma a la ley. Esto no  obsta para que algún partido político deje de buscar alguna vinculación entre  esta institución, sus directivos y los fines que persiguen. Si se demostrara  que son de orden político electoral, probablemente podría configurarse una  violación a la ley.” 
                      
                       Manifestó  que el hecho de que las bardas dogeristas utilicen los colores institucionales  del PRI no implica que exista alguna vinculación política. Sin embargo,  consideró que todos los miembros del tricolor deben atender al llamado del  líder estatal Alejandro Armenta en el sentido de que no se adelanten a los  tiempos de campaña:  
                      
                       “El  presidente del partido acaba de hacer un pronunciamiento de respeto a las  normas, a los estatutos del PRI. Todo mundo tiene que esperar al momento en que  esté autorizado hacer precampañas.”  
                       
                     Armenta llama a  
                       no violentar la ley  
                      
                       Alejandro  Armenta Mier, líder estatal del PRI hizo un llamado a no realizar actos  anticipados de campaña, pues dijo que su partido no meterá las manos por nadie.  Entrevistado sobre las reuniones que sostiene Javier López Zavala, secretario  de Desarrollo Social con grupos religiosos, el dirigente hizo un llamado a  todos sus correligionarios interesados en un puesto de elección popular:  
                      
                       “Hago  un llamado a todos los que tienen aspiraciones políticas, sin decir nombres, a  que observen la ley. Hay una Ley Federal Electoral que señala actos anticipados  de campaña. Esta reforma señala que hoy serán sancionados no sólo los partidos,  sino las personas. Todos los que hagan actos anticipados de campaña sean quienes  sean, tienen la obligación de observar la ley. El PRI no va a meter las manos  por nadie que violente la ley. Esperaremos al mes de enero para que con base en  la ley, iniciemos el proceso de selección de candidatos a diputados federales.  Sólo pensaremos en diputados federales.” 
                       
                       
            
                     Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /           |