Firman RMV y alcaldes convenio de coordinación y colaboración
El objetivo es impulsar el desarrollo metropolitano de la zona de Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula
El gobernador reveló en entrevista que al menos cinco municipios de la
zona podrían quedarse sin recibir recursos del Fondo Metropolitano debido a que no han presentado proyectos a la Secretaría de Infraestructura
Elvia García Huerta
El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas, sentenció que al menos cinco municipios de la zona metropolitana podrían quedarse sin recibir recursos del Fondo Metropolitano debido a que no han presentado proyectos para detonar obras a la Secretaría de Infraestructura.
Esto luego de firmar el convenio de coordinación y colaboración con los presidentes municipales de Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula, entre otros, para impulsar el desarrollo metropolitano, el cual beneficiará a 18 municipios en el mejoramiento de infraestructura con una inversión de mil 500 millones de pesos, cuya bolsa incluye recursos estatales, federales y las aportaciones de los ayuntamientos.
Moreno Valle detalló que es posible que cinco municipios queden fuera de este convenio, ya que por falta de capacidad técnica o voluntad no han presentado proyectos para ser considerados en el Fondo Metropolitano y, por ende, quedarían fuera si no los tienen listos a más tardar la próxima semana.
Al cuestionarle el nombre de los ediles, el ejecutivo estatal no quiso evidenciarlos y argumentó que les dará una semana más con el fin de que aceleren los trabajos para la integración de sus proyectos ejecutivos: “Las 13 localidades restantes que conforman el área metropolitana han entregado sus expedientes para ser estudiados por el gobierno estatal”.
Puntualizó que pese a que el Fondo Metropolitano pertenece al gobierno estatal, se decidió incluir a los ediles de la zona conurbada de la capital poblana para que participen en la selección de obras y aporten recursos adicionales.
“Nosotros hacemos un exhorto a todos los municipios, no sólo del área metropolitana sino de todo el estado, para que aprovechen esta oportunidad y presenten los proyectos ejecutivos de obras de alto impacto para que podamos trabajar juntos”, expresó el mandatario estatal al tiempo de mencionar que deben comenzar lo más pronto posible antes de que inicie la temporada de lluvias, que suele retrasar las obras.
De la misma forma, recordó que la intención de solicitar el crédito con Banobras es para adelantar los recursos del Ramo 33 y poder pagar la deuda una vez que llegue el dinero de la Federación, por lo que confió en que el Congreso del estado avale la petición.
Explicó que mientras se define cuánto le tocará a Puebla y cuánto a Tlaxcala, los alcaldes atrasados tienen la oportunidad de concluir sus proyectos tal como lo hicieron Puebla, San Andrés Cholula, San Pedro Cholula, San Martín Texmelucan, Amozoc, Cuautlancingo, San Miguel Xoxtla, entre otros.
Durante la firma del convenio, Moreno Valle Rosas anunció que en breve se reunirá con el gobernador de Tlaxcala, Mariano González Zarur, para definir la procedencia del recurso con el objetivo de iniciar obras conjuntas. Para tal efecto se creará el fideicomiso y se conformará el Consejo Puebla-Tlaxcala: “Acciones de corresponsabilidad se transforman en oportunidades para la entidad. Es un ejercicio que nunca antes se ha visto en algún otro estado del país”.
Detalló que uno de los primeros proyectos está encabezado por los presidentes de San Andrés Cholula, Miguel Huepa, y San Pedro Cholula, Dolores Parra, con el que iluminarán áreas históricas como la pirámide de Los Remedios y explotar el sector turístico de la zona. Asimismo, Moreno Valle Rosas apuntó que en el primer semestre de su administración se mostrarán los primeros resultados de los proyectos.
Refirió que a diferencia de otras administraciones, hoy no importan los colores partidistas, por lo que pidió a las autoridades municipales que colaboren de la mano con el gobierno estatal para dar buenos resultados a los poblanos.
Por su parte el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, destacó que con el convenio se ratifica nuevamente la voluntad del gobierno del estado para lograr un desarrollo armónico de manera coordinada con los ayuntamientos. Además el apoyo se ha demostrado también en el área de seguridad pública, y en cultura con el festival Palafoxiano, por mencionar algunas de las principales labores.
Aseveró que el Ayuntamiento de Puebla tiene toda la disponibilidad para trabajar con el gobierno a favor del desarrollo del área metropolitana.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |