Imprimir esta página

No temer a gobernantes




Escrito por  Irma Sánchez
foto autor
Se llegó el momento de darse cuenta de que “la gente no tiene porqué temer a sus gobernantes, y más bien los gobernantes deben de temerle a la gente cuando le fallan, cuando no responden a sus demandas y expectativas” porque esta visto que cuando la gente se siente defraudada, ya no se cruza de brazos, actúa, movida por el coraje, la decepción, la burla y la cadena de engaños de que siempre ha sido víctima.  

Con la reflexión de que “la gente no tiene porqué temer a sus gobernantes, más bien los gobernantes deben de temerle al pueblo al que defraudan y fallan” definición de un filósofo anónimo y muy sabio, debemos de analizar el contexto de lo que hoy se vive en México con los casos de Guerrero, Michoacán y Puebla.

 

 

En diversos círculos se considera que el caso de los normalistas de Ayotzinapa vino a opacar, esconder en una nube el caso poblano de Chalchihuapa.

 

 

La apreciación no es del todo posible porque está claro que la memoria colectiva puede sufrir distracciones, pero no olvido, sobre todo cuando una autoridad se empeña en dejar claro que es omnipotente y todo poderosa y que jamás aceptará sus equivocaciones.

 

 

El tema no está trillado, debería de ser la preocupación de los gobernantes que deben de procurar esmero antes de que sus gobernados actúen, víctimas de su impotencia y fraude del que han sido objeto una y otra vez.

 

 

Por lo que, según el filósofo anónimo, habrá que esperar que la historia coloque a cada quien en su sitio y que verdaderamente se haga justicia en los casos pendientes que ya se acumularon en verdaderas montañas.

 

 

A verificar

 

 

Con la llegada de noviembre vuelve la obligatoriedad de la verificación de los vehículos, lo que más nos vale cumplir puntualmente antes de que se acumulen los pendientes.

 

 

A partir del 1 de noviembre los nuevos verificentros abrirán sus puertas en jornadas de 8 de la mañana a 8 de la noche y los siete días de la semana para recibir los vehículos que tendrán que pasar los nuevos estándares para ganarse el holograma que permite mostrar al ciudadano cumplido y responsable.

 

 

Sobre los nuevos estándares habrá que cruzar los dedos para pasarlos, porque hasta los vehículos con unos cuantos días en circulación salidos de las agencias llegaron a ser reprobados con los anteriores equipos.

 

 

También habrá que esperar para conocer el importe de la verificación que pese a la ley de ingresos aprobada por nuestros representantes populares para los 12 meses de ejercicio de este año, parece que hoy sufrirá un ajuste, y no se haga usted ilusiones de que a la baja.

 

 

A partir del 1 de noviembre tendremos 60 días para cumplir con la disposición de la verificación pendiente del segundo semestre del año. Luego habrá que cumplir de acuerdo al calendario conocido:

 

 

Amarillo, dígitos 5 y 6, en enero o febrero y en julio o agosto.

 

 

Rosa, dígitos 7 y 8, en febrero o marzo y agosto o septiembre.

 

 

Engomado rojo, dígitos 3 o 4, septiembre u octubre.

 

 

Verde, dígitos 1 y 2, abril o mayo y octubre o noviembre.

 

 

Azul con dígitos 9 y 0, en mayo o junio y noviembre o diciembre.

 

 

Le recomiendo no dejar la verificación a los últimos días porque pese a que hoy trabajarán de ocho a ocho y toda la semana incluyendo sábado y domingo, son un millón 700 mil vehículos los que se tienen que verificar en el estado en los 86 nuevos centros de verificación autorizados y equipados con nueva tecnología para responder a los estándares de contaminación que se aplicarán por igual en la Megalópolis que conforman Puebla, México, DF, Tlaxcala y Morelos.

 

 

La ley es la ley. Y nadie nos consultó.

 

 

Sólo queda cumplir para evitar problemas y cuentas largas, a propósito de lo que hoy son nuestros gobernantes y el papel de nosotros los gobernados.

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)
comments powered by Disqus