Imprimir esta página

La elección interna del PAN




Escrito por  Gabriel Sánchez Andraca
foto autor
Gustavo Madero ya se registró como candidato a reelegirse como presidente nacional del PAN. Logró reunir 96 mil 500 firmas de apoyo de militantes de su partido, muchas más de las que necesitaba realmente.

 

Se registró con las necesarias, más de 21 mil, pero cuenta con el apoyo de las que sobran y más.

 

 

A su registro en la ciudad de México acudieron los líderes de las bancadas del PAN en el Senado y en la Cámara de Diputados, con tres de los seis gobernadores panistas que hay en el país: el de Puebla, Rafael Moreno Valle; el de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid y Guillermo Padrés, de Sonora.

 

 

Es posible que Madero Muñoz inicie su campaña el 19 de este mes en Puebla, donde está el quinto padrón más importante del panismo nacional, con 13 mil 500 militantes.

 

 

Su planilla la conforman el ex presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Anaya, con gran prestigio entre diputados panistas, priistas, perredistas y de los demás partidos, pues su actuación al frente del Congreso fue de lo mejorcito que ha hecho el PAN; Moderado, respetuoso con todos, imparcial y actuando siempre con gran madurez pese a su juventud; Santiago Creel Miranda, que fue senador de la República y ex secretario de Gobernación en el gobierno de Fox; Marco Antonio Adame, ex gobernador de Morelos; los diputados Isaías Cortés, María Teresa Jiménez, la poblana Blanca Jiménez Castillo y Loreto Quintero, representante de Baja California, y Teresa Lizárraga, representante de Sonora.

 

 

La lucha por la presidencia nacional panista será entre Madero y Ernesto Cordero, representante del grupo calderonista.

 

 

Por primera vez en la historia del PAN, la elección de sus dirigentes será mediante el voto de la militancia.

 

 

En sus 75 años de vida, ese partido se mantuvo cerrado. Un pequeño grupo de militantes “distinguidos”, pero muy distinguidos, eran los que decidían quiénes deberían dirigir al partido. La militancia, el populacho pues, no tenían vela en el entierro.

 

 

Hay que reconocer que quien promovió la participación de las bases en esta elección fue Gustavo Madero y después de esto, no creemos que haya marcha atrás.

 

 

El candidato de Felipe Calderón no tiene posibilidades, nos dice un panista amigo nuestro, de ganar esta contienda. Su táctica es descalificar a Madero y éste no va a entrar en una guerra sucia pues ese tipo de guerritas, no les gustan a los panistas.

 

 

Además, don Ernesto representa al equipo del ex presidente Calderón, cuyo prestigio está por los suelos no sólo entre todos los mexicanos, sino incluso entre los militantes del PAN.

 

 

Quiere fundar otro partido

 

 

Pero qué cree, el señor ex presidente don Felipe Calderón Hinojosa amenazó, durante una reunión que tuvo en Harvard con un grupo de panistas que fueron invitados a un curso en dicha universidad —donde don Felipe trabaja— con formar otro partido político si Madero logra reelegirse en la dirigencia de Acción Nacional.

 

 

Esto, que fue consignado en la columna “Templo Mayor” del diario capitalino Reforma, enojó a muchos de los asistentes a la cena que allá ofreció don Felipe, y se salieron antes de los postres.

 

 

Calderón como presidente de la República nunca trabajó con base en un proyecto, si no a puro valor mexicano, al a’i se va. Y así nos fue.

 

 

Como ex presidente parece que regresó a la adolescencia. Ha estado actuando con una irresponsabilidad propia de un acelerado estudiante preparatoriano. Como no puede volver a ser presidente y además nadie querría eso, pretende sentirse dirigente de su partido, es decir controlar al panismo, y si no puede controlarlo, porque todo mundo sabe a quién representa Cordero, a quién representa el senador Javier Lozano, pues entonces se le hace fácil hacer otro partido. El chiste es hacer bulla, como en la prepa.

 

 

Los panistas tuvieron un comportamiento en el poder federal, desastroso. Fox llegó con el apoyo de un muy alto porcentaje de la población y falló terriblemente; Calderón “ganó” con un ínfimo porcentaje, pero se pensó que sería mejor que Fox por su experiencia como político de oposición y sobre todo por su preparación, sin embargo fue otra gran decepción.

 

 

Faltan muchos años para que este país vuelva a retomar su camino. Entre los tecnócratas priistas y los “honestos”, “eficientes” y “cristianísimos” panistas, nos llevaron a la situación actual.

 

 

Notas breves: ayer estuvo en la biblioteca Palafoxiana el filósofo y escritor español Fernando Savater. Hubo un acto en su honor que presidió el secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, quien resaltó las virtudes que como escritor y como pensador, tiene Savater. Su presencia en Puebla fue para participar en la inauguración de la XVII Feria del Libro de la BUAP, que ayer se inició en el Complejo Cultural Universitario con la presencia del rector Alfonso Esparza Ortiz. Esta feria durará 10 días y participan 89 casas editoriales, nueve universidades y estarán en el transcurso de los 10 días 40 escritores… También está fuerte la lucha por la presidencia del PRD. Varias de las tribus perredistas se han unido para presionar a fin de que Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano sea candidato único, pero Carlos Navarrete, el ex senador de Nueva Izquierda, afirma que no está en sus planes retirar su candidatura. Hay un problema: no se han publicado los nuevos estatutos en el Diario Oficial de la Federación y eso puede retrasar el proceso de elección, pero la guerra interna continúa. Los perredistas son especialistas en guerras internas.

 

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)
comments powered by Disqus