Imprimir esta página

Este mes el PRI tendrá nueva dirigencia




Escrito por  Gabriel Sánchez Andraca
foto autor
Todos los rumores que circulan entre los priistas poblanos son en el sentido de que este mes de abril será la designación de la nueva dirigencia del partido a nivel local.

 

Y es que el tiempo se les está viniendo encima. Las elecciones del 2015 se acercan peligrosamente y el partido tricolor está paralizado, ocupado sólo en chismes y rumores sobre la próxima dirigencia estatal.

 

 

Los delegados regional y estatal, René Juárez Cisneros y Angélica Araujo Lara, ya están preocupados y están acelerando su trabajo de auscultación.

 

 

La secretaria general del comité nacional, Ivonne Ortega, que tiene a su cargo el asunto de Puebla, tiene una lista de aspirantes en los que figuran Rocío García Olmedo, José Luis Márquez y Carlos Sánchez Romero, que son diputados federales, pero la encabezan dos que tienen trayectoria dentro de su partido y que han venido trabajando abiertamente para ser candidatos a la dirigencia estatal: Jorge Morales Alducín y Alberto González.

 

 

Ambos tienen el reconocimiento de viejos priistas que han visto de cerca su trabajo dentro del partido en el que han desempeñado diversos cargos, coordinado campañas, y han sido dirigentes: Morales Alducín fue dirigente del comité municipal priista de la capital del estado y Alberto González ha ocupado cargos de dirigencia dentro del SNTE, ha sido diputado local y diputado federal.

 

 

La moneda está en el aire y de la lista que la dirigencia nacional maneja, son los más viables.

 

 

Los nuevos dirigentes del PRI en la entidad, presidente y secretario general, deberán desarrollar un intenso trabajo de reorganización de su partido. Hay que reconstruir la infraestructura que en estos últimos años se ha desplomado a raíz de que perdió la gubernatura, numerosas diputaciones y ayuntamientos importantes.

 

 

Actualmente el PRI no gobierna la entidad; en el Congreso es minoría y sólo ganó 85 ayuntamientos de los 217 que existen. El único Ayuntamiento importante que ganó es Tehuacán, pero perdió la capital del estado y ayuntamientos importantes como Atlixco, San Martín Texmelucan, Izúcar de Matamoros, Huauchinango, Teziutlán, San Pedro y San Andrés Cholula y muchos más.

 

 

Reconstruir al PRI sin la unidad de sus militantes está en chino. Y aunque la división de sus líderes ha sido evidente, ya ha habido intentos de mejorar la situación y si eso se logra, podrían lograr un avance.

 

 

Los diputados priistas se dividen

 

 

Aparentemente los diputados que conforman la bancada del PRI en el Congreso local, que integran ocho o nueve diputados, está dividida.

 

 

No votaron en unidad para las reformas a la ley electoral para establecer los requisitos para la participación de candidatos ciudadanos a los puestos de elección popular.

 

Se estableció que un ciudadano puede ser candidato si cuenta con el apoyo del 3 por ciento del padrón electoral. El presidente del PRI estatal, diputado Pablo Fernández del Campo, votó en contra y la mayoría de los diputados priistas a favor.

 

 

Salió al paso el coordinador de la bancada y presidente de la Comisión de Gobernación y Coordinación Política, Víctor Giorgana Jiménez, afirmando que el que los diputados no hayan coincidido en su voto con el del presidente del partido, no quiere decir que haya división, pues los legisladores priistas tienen absoluta libertad para expresar sus opiniones y para votar por lo que consideren conveniente. Como militantes del partido tricolor, respetan a su dirigente y acatan sus determinaciones en lo que concierne al trabajo partidista.

 

 

Por otra parte, el mismo Giorgana informó que los partidos políticos no tienen intervención en la elección de juntas auxiliares, aunque todos sabemos que sí la tienen y que la niegan.

 

 

Es una de las muchas incongruencias de la política nacional. La ley prohíbe la participación de los partidos políticos en las elecciones o plebiscitos para elegir juntas auxiliares municipales y todos saben que los partidos apoyan y financian, no sólo a una planilla, sino a varias, según las circunstancias.

 

 

Notas breves: ayer empezó la recepción de documentos de los aspirantes a ingresar a la BUAP, tanto a educación superior como a media superior. Durante toda esta semana los aspirantes a escuelas profesionales, que son 76, deberán entregar su certificado o constancia de estudios de preparatoria con un promedio mínimo de 7, si son poblanos, y de 8 si vienen de otros estados. El 4 y 5 de abril deberán entregar sus documentos los aspirantes a ingresar a las prepas que son nueve y a los 10 campus regionales, así como a la carrera de técnico en música. Los aspirantes deben concurrir al polideportivo Ignacio Manuel Altamirano en CU o a las sedes de las 10 extensiones regionales… Ya que hablamos de la BUAP, mañana miércoles el rector de esa casa de estudios, Alfonso Esparza Ortiz, presentará en el auditorio del Complejo Cultural Universitario el Plan de Desarrollo Institucional, en el que ha incluido todas las propuestas e inquietudes que captó en su diálogo con estudiantes y maestros durante su campaña para llegar a la rectoría. Ese plan guiará el trabajo de las autoridades universitarias para los cuatro años del periodo rectoral para el que fue designado… Enrique Doger Guerrero es uno de los priistas más activos: desde que llegó a la presidencia municipal, no ha dejado de realizar trabajo político. Fue diputado local y ahora es diputado federal y tiene otras aspiraciones, pero como diputado federal que es actualmente, acaba de visitar Tehuacán para tener un cambio de impresiones con jóvenes estudiantes de preparatoria. En las prepas Quetzalcóatl y Vicente Ferrer tuvo exitosas reuniones con jóvenes tehuacanenses.

 

 

 

 

 

 

 

Valora este artículo
(0 votos)
comments powered by Disqus