Imprimir esta página

‘We are the champions’: los ganadores de 2014

Miércoles, 24 Diciembre 2014 06:00
Diez son los ganadores que este año triunfaron en el ámbito poblano. La lista la encabeza Roxana Luna, después la dupla dinámica Eukid-Marcelo, Hank Rhon con la construcción del MIB, el regreso triunfal de OHL. Además, las empresas más apapachadas: Audi y Citelum. Así como los políticos Isabel Allende, Giorgana y Piña Kuri, que resurgieron como el ave Fénix. Por último, un Cuauhtémoc, que pese a su edad, brilla en el Puebla FC
  • Gerardo Ruiz / @GerardoRuizPue



El 2014 en Puebla marcó un antes y un después para el gobierno de Rafael Moreno Valle. La pequeña población de San Bernardino Chalchihuapan fue conocida en todo el mundo tras el enfrentamiento de sus violentos pobladores contra la torpe Policía estatal. El estado se polarizó por más de dos meses entre el bando de los fanáticos a la versión de la onda expansiva y las piedras “de gran calibre”, y los creyentes de las balas de goma y las latas de gas lacrimógeno, hasta que llegó el veredicto condenatorio de la CNDH en contra de la administración estatal bautizado como el nine eleven morenovallista.



CAMBIO presenta por segundo año consecutivo su exitoso top ten de los winners 2014 de Puebla. Por encima de los políticos locales que saltaron a las bigs leagues, como el dueto dinámico del PAN Eukid-Marcelo; o la resurrección del priista Víctor Manuel Giorgana; las grandes empresas trasnacionales se convirtieron en las ganonas, muy ganonas, de este año en el estado de los ángeles.



Grupo Hermes —de la familia Hank Rhon—encabeza el ranking por ganar la licitación para la construcción del Museo Internacional Barroco; seguida de la firma española y pain in the ass del morenovallismo, OHL-Pinfra, la cual a pesar de perder la construcción del Libramiento Norte, obtenida en el sexenio de Mario Marín, consiguió como premio de consolación la realización del oneroso segundo piso de la autopista México-Puebla.





Roxana Luna, toda unastart’



El morenovallismo y los pobladores de Chalchihuapan ya tienen algo en común: el odio hacia Roxana Luna Porquillo, la diputada federal perredista que puso de cabeza a la entidad con su activismo en contra del régimen. Su estrellato fue total, al grado de que incluso una conversación telefónica con Héctor Bautista, líder de ADN, fue filtrada a El Universal sin que le hiciera daño. Si alguien fue noticia este año fue la perredista. La pesadilla del morenovallismo arrojó el cerillo que hacía falta para que el caso Chalchihuapan ardiera en los medios nacionales, internacionales y en las Cámaras del Congreso de la Unión.



Roxy fue atacada por tuitstars, rafabots y maldecida hasta el cansancio por los activistas morenovallistas disfrazados de columnistas. Sin embargo, al cierre del año la diputada federal fue vetada de Chalchihuapan, pues los mismos pobladores acusan que 10 millones de razones tuvo para abandonar a los maltratados pobladores. Su ruta hacia el Senado está bien definida, y hasta dicen que estrenó casa en la zona de Cuautlancingo.





Eukid-Marcelo, la dupla dinámica



Eukid Castañón se las llevó de todas todas. Empezó el año como desempleado, y a los pocos días asumió la diputación que dejó vacante Fernando Manzanilla, e incluso fue nombrado al frente de la Comisión de Gobernación. También le ganó un juicio electoral a Juan Carlos Mondragón, que quería darle caballazo. Pero su verdadero estrellato se dio con la contienda interna panista por la dirigencia nacional, donde brilló junto a Marcelo García Almaguer. “La Amenaza Fantasma” y el “Golden Boy” comandaron la tropa maderista durante la elección interna del PAN en mayo. Eukid operó en los estados donde Ernesto Cordero aventajaba a Gustavo Madero y fue la pieza clave para que el fugaz líder panista arrasara al senador. Marcelo García Almaguer tomó las riendas de la estrategia en medios de comunicación, y en redes sociales a la mitad de la campaña, cuando Madero tenía un escenario nublado y se temía que fuera superado por Cordero. Ahora, la pareja estelar morenovallista despacha en las oficinas centrales de Acción Nacional en la colonia del Valle de la ciudad de México. García Almaguer es el director nacional de Comunicación del albiazul, mientras que Eukid Castañón amarró —extraoficialmente— su llegada a San Lázaro por la vía plurinominal, además de ser el operador de lujo del panismo a nivel nacional.





MIB, el negociazo de los Hank Rhon



Carlos Hank Rhon se convirtió en el MVP del 2014 en Puebla. Eldueño del Grupo Hermeslogró la adjudicación del Museo Internacional Barroco valuado en 7 mil 280 millones de pesos,pagaderos a 30 años a través de la empresa La Peninsular Compañía Constructora, consorcio conformado para la edificación de la obra morenovallista que incluye a Concretos y Obra Civil del Pacífico, perteneciente a Grupo Higa del controversial Juan Armando Hinojosa Cantú, constructor de la “Casa Blanca” de la primera dama de México, Angélica Rivera. Incluso se llevaron un subsidio de 500 millones por parte del Fonadin.



Aunque el gobernador Rafael Moreno Valle negó que Hinojosa Cantú tuviera participación en la edificación del MIB, una investigación del prestigiado The Wall Street Journal reveló que la empresa La Peninsular Compañía Constructora conformó un consorcio para la edificación de la obra que incluye a Concretos y Obra Civil del Pacífico, perteneciente al grupo empresarial del empresario sexenal peñista.





OHL de enemigo a amigo del morenovallismo



De enemigos a amigos. En la primera parte del sexenio, el consorcio español OHL enfrentó al gobierno estatal luego de que en 2012 se anunció el rescate de la concesión la llamada “negocarretera” marinista, el Libramiento Norte. El pleito jurídico duró alrededor de dos años y medio, y aunque la victoria fue para el morenovallismo, un tribunal federal ordenó que la empresa dirigida por José Andrés de Oteyza, mereciera una compensación.



Así se abrió el escenario para que la SCT federal Gerardo Ruiz Esparza le entregara la obra más importante del sexenio en Puebla, mediante un subsidio de 5 mil millones de pesos, y otra cantidad semejante que el consorcio OHL-Pinfra aportará.



La nueva concesión que recibió OHL para la construcción del segundo piso será un negocio mucho más jugoso que el que habían hecho con el “Góber precioso” en 2008, pues el contrato incluye un subsidio de 5 mil millones de pesos, la mitad del costo total de la obra emblemática en Puebla de Enrique Peña Nieto.





Audi, más que apapachada



Desde el anuncio de su llegada a Puebla en 2012, la firma alemana de autos de lujo Audi se ha convertido en la empresa con más privilegios en el estado y prácticamente de todo el país. Los alemanes han hecho el negocio de su vida al escoger a la entidad poblana para instalar su planta armadora en San José Chiapa, pues entre exenciones fiscales, terreno, construcción de infraestructura y centros de capacitación, el gobierno morenovallista a la fecha ha destinado más de 8 mil millones de pesos.



Por si fuera poco, la empresa recibirá un crédito de Bancomext por mil 335 millones de pesos a 10 años, que servirá para la construcción de las naves industriales que ya llevan un buen avance.





Citelum, la consentida de Gali



La firma francesa Citelum se sacó la lotería con la llegada de Antonio Gali al Ayuntamiento de Puebla. En julio el cantante Tony le entregó un contratazo a la empresa especializada en alumbrado público de 667 millones 945 mil pesos, es decir 414 mil pesos diarios por componer lamparitas y cambiar foquitos.



Citelum aumentó este año sus ganancias en un 133 por ciento en relación al trienio de Eduardo Rivera. Ni Blanca Alcalá le pagó tanto a los galos por el servicio de mantenimiento y suministro de la luz en la Angelópolis, que en total le dio 183.5 millones de pesos por el mantenimiento del alumbrado público durante dos años.





Ana Isabel Allende de don nadie a estrella del priismo



El 2014 fue el año de Ana Isabel Allende Cano. De ser una diputada federal más, hundida en el Bronx de San Lázaro, la oriunda de Chalchicomula sacó la rifa del tigre al ser designada como la primera mujer en presidir al desdibujado PRI poblano. Con ayuda del “primer damo” del tricolor local, Adolfo Karam Beltrán, Chabelita se les subió a las barbas a César Camacho e Ivonne Ortega por recomendación del poderoso arzobispo Antonio Chedraui.



Tras su debut timorato, Ana Isabel Allende dejó su discurso romántico y cursi de los “corazones de concreto hidráulico” para ahora lanzar tibias críticas al gobierno del panista. Aunque la priista sigue sin mencionar el nombre de Rafael Moreno Valle, algo así como Harry Potter y Voldemort, ya sólo falta que Isabelita le diga “el innombrable”.



Allende pasó de don nadie a lideresa del partidazo en Puebla en menos de seis meses.





El Cuauh, la “estrella” del Puebla FC



A sus 41 años y luego de sufrir por más de cinco años el infierno de la Liga de Ascenso Mx, Cuauhtémoc Blanco regresó a la Primera División mexicana este año para defender la playera de La Franja y con un jugoso contrato, que dicen las malas lenguas rebasa el millón de dólares por derramar su talento en la canchas de la Liga Mx.



El retorno del bombero azteca del hexagonal final de la Concacaf en el 2001 y en el 2009 se vio empañado por la inoperante administración de Jesús López Chargoy, pues a pesar de sus buenas actuaciones en el Apertura 2014, éstas no fueron suficientes para alejar al Puebla del drama del descenso en el que está envuelto desde que el prestanombres de Enrique Agüera tomó las riendas del equipo camotero.





Víctor Manuel Giorgana, todo un coordinador



El último miembro de la dinastía “huachipower” que gobernó Puebla a finales de los ochentas regresó por la puerta grande en 2014. Víctor Manuel Giorgana fue candidato por el Distrito XVI de la capital en las elecciones intermedias del año pasado, y aunque perdió, tenía su ingreso asegurado al Congreso como el “gran perdedor”. Sin embargo, no cejó en la defensa jurídica de su triunfo y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le dio la razón. Con el mérito de ser el único priista que no fue arrasado en la capital, el CEN tricolor lo designó como coordinador de la fracción parlamentaria de apenas ocho integrantes. Le dio caballazo a Pepe Chedraui de la coordinación de la fracción priista y luego de nueve años regresó triunfal al Poder Legislativo poblano.



Pese a liderar a una minoría, Giorgana Jiménez aguantó en el 2014 las férreas embestidas de los diputados morenovallistas y el 15 de diciembre rindió su informe como el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, aunque su discurso durmió a la mayoría de los asistentes —incluido al gobernador Moreno Valle— muchos despertaron para aplaudir al priista resucitado.





Piña Kurczyn, regreso triunfal



El sacrificio de 50 marranos para utilizar sus cabezas en el peritaje que sustentara la teoría de la muerte de José Luis Tehuatlie por la “onda expansiva de un cohetón” le valió al desertor priista Juan Pablo Piña Kurczyn su regreso triunfal al gabinete morenovallista.



Luego de que en julio de 2012 fue secretario de Servicios Legales y Defensoría Pública del gobierno del estado, Rafael Moreno Valle solicitó con urgencia su ayuda como intermediario ante la CNDH para “sacar las papas del fuego” por el caso Chalchihuapan y ganar la exoneración del otrora ombudsman nacional Raúl Plascencia.



Por ello, Piña Kurczyn se ganó el nombramiento como jefe de Oficina del gobernador, puesto que se le inventó para construir su candidatura a diputado federal por el PAN por el distrito de Teziutlán en 2015.



 



 



 



 



 



 



 

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Miércoles, 24 Diciembre 2014 02:06