Friday, 22 de August de 2025

WSJ asegura que contratista de Peña Nieto tiene el MIB; gobierno dice que es confusión

Viernes, 05 Diciembre 2014 02:21
El gobernador Rafael Moreno Valle aseguró que Grupo Higa —del empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, constructor de la “Casa Blanca” de la primera dama de México, Angélica Rivera— no tiene participación en la construcción del Museo Internacional Barroco (MIB), pero la empresa La Peninsular Compañía Constructora confirmó un consorcio que incluye a Concretos y Obra Civil del Pacífico, perteneciente a dicho empresario.
  • Elvia Cruz / @cruz_elvia



Aunque el gobernador Rafael Moreno Valle aseguró que el Grupo Higa, del empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, el constructor de la “Casa Blanca” de la primera dama de México, Angélica Rivera, no tiene participación en la construcción del Museo Internacional Barroco (MIB), la empresa La Peninsular Compañía Constructora conformó un consorcio para la edificación de la obra morenovallista que incluye a Concretos y Obra Civil del Pacífico, perteneciente al grupo empresarial de Hinojosa Cantú, así como Operadora y Administración Técnica SA de CV y Promotora de Cultura Yaxche.



El mandatario, en declaraciones realizadas ayer por la mañana, consideró que el medio internacional The Wall Street Journal, que difundió esa versión, se pudo haber “confundido”, además de que recordó que es únicamente Grupo Hermes —de la familia Hank Rhon— el que se está haciendo cargo de la obra valuada en 7 mil 280 millones de pesos.



“Yo creo que está confundido, así como salió en un medio también diciendo que había yo estado en contra del mando único en la reunión del lunes en México, en la Comisión Permanente del PAN cuando yo estaba en Puebla y no fui a la comisión, entonces, no le hagan caso a todo lo que leen (…) Es Grupo Hermes”, fue el breve comentario que hizo.



Con ello, Moreno Valle negó que el principal contratista del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tenga injerencia en el Museo Internacional Barroco que se construye desde agosto pasado en los terrenos en donde antes se encontraba Valle Fantástico, en la zona de Angelópolis.



 



Contrato del MIB a nombre de La Peninsular Compañía Constructora



El museo es edificado por la empresa La Peninsular Compañía Constructora SA de CV, propiedad de la familia Hank Rhon —empresa de Grupo Hermes— quien en consorcio con otras compañías ganaron la licitación pública nacional que informó la administración estatal, cuyo fallo se dio a conocer el 27 de agosto pasado.



En un comunicado de prensa, el gobierno del estado aclaró esta situación y destacó que todo el proceso de entrega de la obra se dio conforme a la ley, de manera transparente.



En cuanto a las críticas que surgieron por la cantidad que el gobierno federal destinó a fondo perdido para el MIB, la administración también precisó que el 20 de junio de 2012 el gobierno de Moreno Valle a través de la Secretaría de Finanzas solicitó al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) como institución fiduciaria del fideicomiso número 1936, Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), realizar las gestiones necesarias ante sus órganos de decisión para autorizar un apoyo no recuperable por 500 millones de pesos para financiar la “infraestructura de obra civil y equipamiento museográfico del Museo Internacional Barroco en Puebla (MIB)”, mismo que fue autorizado por el comité técnico del Fonadin el 28 de junio de 2012.



 



Lo publicado por WSJ



Ayer, en una publicación en su página web, el diario extranjero The Wall Street Journal aseguró que según unos documentos a los que tuvo acceso, Grupo Higa, propiedad de Hinojosa Cantú, participa en la construcción del Museo Internacional Barroco con una inversión de 460 millones de dólares y cita algunos otros proyectos en los que presuntamente el empresa “favorita” de Peña tiene participación, tales como un acueducto en Monterrey, Nuevo León, con una inversión de 4 mil 400 millones de dólares.



“Mucho menos conocidas es la participación de Hinojosa en un contrato por 3 mil 400 millones de dólares para construir el acueducto más extenso de América Latina, así como en un proyecto de 460 millones de dólares para un nuevo museo en la ciudad colonial de Puebla, según documentos públicos a los que tuvo acceso The Wall Street Journal”, mencionó en el párrafo que citó a Puebla.



Cabe recordar que el MIB se construye a través de un esquema de Asociación Público Privada (APP), que plantea un periodo de 23 años y cuatro meses para que esa firma lo construya, opere y mantenga, a cambio de que el estado cubra pagos mensuales por 22.4 millones de pesos.





 



 



 

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Viernes, 05 Diciembre 2014 03:00