Imprimir esta página

Quiebra RUTA en 18 meses: quieren vender a Estrella Roja

Lunes, 02 Junio 2014 00:48
Quiebra RUTA en 18 meses: quieren vender a Estrella Roja
El consejo administrativo del metrobús reconoció que hay una deuda de 211 millones de pesos.A pesar de que Miguel Ángel Aceves admitió caos en el sistema de prepago, del que está a cargo ATT Maximus de Latinoamérica, aseveró que hay un convenio con tiendas Oxxo, Farmacias del Ahorro y Farmatodo, para que sea ahí donde se recarguen las tarjetas
  • Elvia Cruz



El consejo administrativo del metrobús, Servicios Articulados de Puebla (SAPI), reconoció que el proyecto se ha estancado desde hace año y medio hasta convertirse en un “pequeño fracaso”, que incluye una deuda de 211 millones de pesos, despidos masivos de choferes, baja de al menos 10 concesionarios, caos en el sistema de prepago, nulas ganancias que han llevado al grado de buscar de manera desesperada la venta de acciones a empresas como Estrella Roja. Actualmente sólo circulan 62 unidades de las 97 con las que arrancó el sistema en enero de 2013, por falta de recursos para el mantenimiento de la troncal y administradoras.



El origen de todo —según el presidente del fideicomiso, Miguel Ángel Aceves— radica en el cobro mixto que se permitió desde un inicio en las alimentadoras, el cual permitió que los operadores “robaran sin mesura” al menos mil pesos diarios del recaudo en efectivo, que originó a la fecha un pasivo de 11 millones de pesos, pues se tiene un adeudo por más de 5 millones de pesos con los 192 concesionarios y 6 millones con proveedores.



La cantidad se suma a los 200 millones de pesos que se solicitó de crédito a la Financiera Mifel al inicio del proyecto para la compra de las unidades, a quien actualmente se le cubre una cantidad de 3.5 millones de pesos mensuales, pero pese a ello, únicamente se han podido cubrir los intereses, razón por la que los integrantes del consejo han buscado refinanciar la deuda con el banco HSBC.



Los responsables de la operación de la Red Urbana de Servicios Articulados (RUTA) ofrecieron una conferencia de prensa ayer para responsabilizar de alguna forma a los ex choferes y ex socios de concretar un boicot en contra de la línea 1 del metrobús para que fracase en su totalidad, ya que según Aceves son quienes “le han estado haciendo daño”.



Diario CAMBIO ha dado cuenta del caos que ha persistido en el sistema y entre los socios a través de diversos especiales, y con versiones de usuarios, operadores y de propios socios se ha comprobado que ha quedado lejos de ofrecer un servicio con “tecnología de punta, ambientalmente limpio y económicamente eficiente” meta establecida por el gobernador Rafael Moreno Valle.



 



Denuncias penales contra choferes y 35 unidades sin operar



 



Por ser presuntamente responsables de las fugas de dinero y pérdidas que se han tenido, fueron despedidos en la última semana más de 50 operadores, contra quienes se levantaron actas administrativas y denuncias penales por los delitos de robo y abuso de confianza, pues según el presidente del SAPI por día robaron mil pesos, además de algunas refacciones de las alimentadoras 1, 2, 3, 4 y 5.



Los ex empleados pretextaron en todo momento la falta de efectividad de los contadores de cabezas, además de los adeudos en los salarios que se tenía con ellos para hurtar a la empresa, por lo que en ningún día se ha reflejado el ingresado de recursos por los 90 mil usuarios diarios que se han tenido, según Aceves Mendoza.



“Cambiaron llantas, se robaron refacciones, boicotearon las cámaras, robaron dinero. Más de 50 son quienes están en problemas laborales”.



En cuanto a la baja de concesionarios, dejó en claro que entre los 10 que ya no son reconocidos como tal en el grupo está Juan Cervantes, quien ha encabezado manifestaciones y exigió la semana pasada la renovación del consejo. Aseguró que estas personas quedaron fuera debido a que en lugar de abonar al proyecto, lo empezaron a boicotear, aunque reconoció que aún se tiene un adeudo con ellos, pero evitó precisar a cuánto asciende ni para cuándo se les liquidará.



Aunado a que no hay choferes, ni recursos para la contratación de nuevo personal, en estos momentos suman 35 las unidades que están paradas por fallas mecánicas, de las 97 que han venido funcionando, por lo que únicamente 62 laboran.



Para la reparación se requiere de al menos 100 mil pesos, pero ante el “bache financiero” por el que atraviesa RUTA, Andrade de México, filial de Mercedes —a quien se contrató en un inicio para brindar el servicio de mantenimiento— ya no continuó en el proyecto, por lo que en estos momentos se está en pláticas con Mercedes Zapata para que sea quien repare las unidades. “Estamos haciendo el proyecto de revalidación, estamos en vísperas de firmar posiblemente en esta semana el contrato para que Mercedes Zapata sea la principal empresa de mantenimiento”, informó Aceves Mendoza.



 



Ahora sí funcionará sistema electrónico



 



A pesar de que Aceves admitió caos en el sistema de prepago, del que está a cargo ATT Maximus de Latinoamérica, evitó descalificar su forma de trabajar, y únicamente informó que personal extranjero ha dado mantenimiento a las máquinas de cobro de prepago, por lo que calculó que para el 15 de junio ya se opere al cien por ciento bajo este sistema.



A ello se suma un convenio que se ha establecido con tiendas Oxxo, Farmacias del Ahorro y Farmatodo para que sean puntos de venta y recarga de las tarjetas con el fin de que los usuarios ya no tengan pretextos para pagar en efectivo, ya que en ninguna alimentadora será permitido, con ello auguró una mayor recaudación de recursos que permitirá el pago de los pasivos que se tienen. Y aunque el presidente dijo tener conocimiento de que el gobierno ya está en pláticas con otras dos compañías para posiblemente sustituir a ATT, evitó detallar.



Con el fin de que resulte, el gobierno del estado se ha comprometido a emprender una campaña para que la gente asuma una cultura del uso del plástico en este sistema de transporte.



 



Estrella Roja, una opción de rescate



 



Aceves fue cuestionado sobre quién podría ser el inversor por 11 millones de pesos para cubrir los pasivos considerados como urgentes, pues a los 192 socios se les dejó de pagar desde enero pasado, además de que se tiene  un adeudo con llanteras y refaccionarias, sin embargo no supo precisar el dato y sólo aseguró que será a lo largo de este mes, además descartó que se solicite una deuda para ello.



Aclaró que se está en pláticas con HSBC para refinanciar el adeudo por 200 millones que se tiene con una financiera, con el fin de que en los siguientes años se cubra una tasa menor de intereses.



Pero reconoció que el consejo ha buscado a la empresa Estrella Roja con intenciones de que forme parte de los accionistas, aunque no para venderle el 100 por ciento de las acciones, como ha trascendido.



“Definitivamente hemos tenido pláticas con Estrella Roja. Es un sistema que le pudiera interesar a la mejor parte de lo que es el servicio a nivel urbano. Sin embargo, se tiene que analizar. Se ha hecho un estudio financiero, lo hemos entregado a la ST, en donde ellos tienen con lujo de detalle cada cosa de lo que pasa en la empresa, para que de alguna manera Estrella Roja o alguna otra empresa se den cuenta si les agrada o no”, explicó.



— ¿Entonces no se descarta?, fue interrogado.



— Hay una posibilidad de un 5 por ciento, dijo

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Lunes, 02 Junio 2014 09:30