Luego que CAMBIO revelara el fraude del producto Semilla de Brasil Adelgazante Puebla, la Cofepris emitió una alerta sanitaria a fin de que los consumidores sepan que este producto no es seguro debido a que no cuenta con los permisos correspondientes para ser comercializado.
Ante denuncias de mujeres que han sufrido efectos secundarios al grado de adquirir apendicitis por digerir esta semilla para bajar de peso, la instancia federal informó en un comunicado de prensa que no está permitido su uso en ninguna presentación.
“En seguimiento a lo anterior, esta autoridad ha realizado un monitoreo exhaustivo a la publicidad y comercialización de estos productos para proteger a la población de los efectos nocivos que puedan ocasionarse de su consumo”, cita el documento que dio a conocer el fin de semana.
Especificó que quienes la venden, engañan bajo el modelo de suplemento o como medicamento.
El 15 de enero del 2015, la Cofepris dio a conocer a través de su página oficial una lista de productos con “publicidad engañosa” que se ofrece en el mercado para la pérdida de peso, entre éstos la Semilla de Brasil de la empresaria Claudia Montesinos, pero en la alerta que se dio a conocer el fin de semana, fue exclusivamente contra este producto.
“La Cofepris informa a la población que existen en el mercado productos que se comercializan como suplementos alimenticios y contienen entre sus ingredientes un producto denominado comúnmente como Semilla de Brasil cuyas especies botánicas son: Betholletia excelsa, Aleurites moluccanus. En algunos productos incluso se refiere como Semilla de Brasil a especies como Thevetia ssp (Codo de Fraile)”, cita uno de los párrafos.
12 suspensiones
En la alerta emitida también informó que del 2015 a la fecha se ha realizado 12 suspensiones de publicidad de productos que contienen Semilla de Brasil. Así mismo, esta comisión en coordinación con la Policía Cibernética continúa trabajando para ubicar a personas que la comercialicen.
Entre las suspensiones destacan las realizadas en Puebla los días 21 y 22 de junio pasado: primero con la clausura y aseguramiento de 93 frascos por no contar con registro sanitario federal para su venta en el negocio de Claudia Montesinos Ábrego, empresaria que controla la red de distribución de la Semilla de Brasil; y el otro mientras era comercializado en la Feria Agro Artesanal de la colonia Las Hadas.
Sin embargo, la confiscación más grande ha sido la hecha por la Policía Federal el pasado 15 de junio con la retención de 24 toneladas de producto milagro en el Aeropuerto Hermanos Serdán, con cientos de paquetes del producto “Semilla de Brasil Adelgazante” de la empresa Alimentos y Complementos del Amazonas y Cono Sur en Puebla, propiedad de Montesinos Ábrego.
El viernes pasado, CAMBIO publicó la versión de Cofepris en que declaraba como ilegal la venta, producción, comercialización y promoción de la Semilla de Brasil, ya que su toxicidad probada impide que ésta pueda obtener un permiso por parte de la dependencia para que sea apta para el consumo de las personas, por lo que señaló que quien incurra en esta práctica, puede ser acreedor a una multa de hasta un millón de pesos.