Aunque en el primer cuatrimestre del año, el Grupo de Coordinación Puebla Segura puso a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) un total de 340 personas relacionadas con el robo de hidrocarburo, la dependencia federal informó vía transparencia que en ese periodo únicamente hubo siete detenciones, de los cuales, seis fueron consignados.
Es decir, la procuraduría únicamente reconoce la aprehensión del dos por ciento de los presuntos huachicoleros que dicho grupo ha presumido de enero a abril de este 2017. En un comunicado de prensa el pasado primero de mayo –antes de los enfrentamientos entre presuntos chupaductos y policías militares en Palmarito Tochapan– el gobierno federal y estatal informó que 340 sujetos habían sido arrestados por el delito de robo de hidrocarburo.
No obstante, información obtenida con la procuraduría a través de una solicitud, reporta que en el mismo periodo únicamente tuvo conocimiento de siete, de los cuales, uno recuperó su libertad por falta de pruebas en su contra.
CAMBIO dio a conocer en su edición del lunes que Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene detectadas operaciones de bandas de huachicoleros en 18 municipios del estado en este año –seis menos en comparación con el número de sitios en donde extraían gasolina en 2016– aunque el combate principal se centra en municipios que conforman el Triángulo Rojo: Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Palmar de Bravo, Acajete y Tecamachalco, ya que es donde se centra el 80 por ciento de las tomas clandestinas.
En su corte del pasado 14 de mayo, el Grupo de Coordinación Puebla Segura informó que han logrado el decomiso de dos millones 291 mil 823 litros de combustible que representan 31.2 por ciento más, en comparación con el millón 745 mil 596 litros incautados a los ladrones de combustible en todo el sexenio de Rafael Moreno Valle.
Más consignaciones en 2017 que el año pasado
Tomando en cuenta el reporte oficial de la PGR, de enero a abril de este año, han sido detenidos y consignados más presuntos huachicoleros que en todo 2016.
Mientras que en los primeros cuatro meses de este 2017 se reportó la detención de siete, de los cuales, seis fueron consignados; durante todo el año pasado se informó que únicamente fueron aprehendidas y consignadas tres personas por el delito de robo de hidrocarburo.
En 2015, año en el que dos funcionarios del ex secretario de Seguridad Pública Estatal, Facundo Rosas Rosas –Marco Antonio Estrada López, ex director de la Policía Estatal Preventiva en el estado, y Tomás Mendoza Lozano quien se venía desempeñando como jefe de Grupo de Operaciones Especiales– fueron asegurados por militares cuando supuestamente custodiaban a camionetas cargadas de gasolina robada, la PGR aseguró en su reporte que no registró detenidos.
Fue el año más impune para los ordeñadores de Petróleos Mexicanos. En 2014, la PGR investigó a 21 detenidos pero sólo encontró elementos para iniciar procesos contra 17; es decir, cuatro fueron liberados.
En 2013, fueron consignados 10 de 32 detenidos; en 2012 únicamente nueve recuperaron su libertad, ya que de 39 aprehendidos, 30 fueron consignados. En el primer año de gobierno de Rafael Moreno Valle (en 2011), hubo 24 detenciones, de las cuales, sólo dos fueron puestos en libertad porque no les fue comprado el delito.
En seis años, el 30 % de detenidos salieron libres
En los últimos seis años y cuatro meses, en Puebla han sido detenidas apenas 126 personas relacionadas con robo a los ductos de Pemex, de los cuales, el 30 por ciento (38) salieron libres porque no se les comprobó el delito. Un total de 88 quedaron presos, según la PGR.
En un comunicado de prensa que envío ayer, la Procuraduría General de la República, aseguró que en una semana, del seis al 12 de mayo inició 55 carpetas de investigación, de las cuales, 45 corresponden a robo de hidrocaburo en las que no hay personas implicadas. En las 10 restantes, derivaron de 20 detenidos.