Jueves, 21 de Agosto del 2025

Desciende actividad de chupaductos: operan sólo en 18 municipios

Desciende actividad de chupaductos: operan sólo en 18 municipios
Martes, 16 Mayo 2017 01:44
Elvia Cruz / @cruz_elvia

Los ladrones de combustible ya no están en 24 demarcaciones, sino en 18. De acuerdo con la información obtenida vía transparencia con Pemex, el número de tomas clandestinas apenas se redujo en un 1.4 por ciento



El combate que mantiene el gobierno de Antonio Gali Fayad contra bandas de ladrones de combustible ha logrado disminuir sus operaciones en seis municipios, debido a que ya no están asentados en 24 demarcaciones como en 2016, sino en 18, de acuerdo con información obtenida vía transparencia con Petróleos Mexicanos (Pemex). 


Sin embargo, el número de tomas clandestinas apenas se redujo en un 1.4 por ciento, si se compara que de enero a marzo de este año se suscitaron 402 ‘ordeñas’ a los ductos de Petróleos Mexicanos ante las 408 perforaciones en el mismo periodo en 2016.


Aunque las operaciones principales de los huachicoleros se concentra en los municipios que conforman el Triángulo Rojo: Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Palmar de Bravo y Acajete, la vigilancia que se mantiene ha ahuyentado a las bandas de la zona metropolitana y de ciudades de la Sierra Negra de Puebla.


En la actualización de Pemex hasta marzo, se indica que en el primer trimestre de este año, ya no se registraron tomas clandestinas en Ahuazotepec, Tlaltenango, Los Reyes de Juárez, San Miguel Xoxtla y Cuautlancingo, a diferencia de años pasados.


Actualmente, tres mil policías militares participan en la lucha que mantiene la administración estatal contra ladrones de combustible, siendo un enfrentamiento en Palmarito Tochapan la noche del pasado tres de mayo, el más sangriento que se ha registrado, cuyo saldo fue de diez muertos: cuatro militares y seis civiles, entre ellos una mujer y un menor de edad.


Se elevan decomisos pero se mantienen las ordeñas


Aunque en su administración, Gali Fayad ha recuperado dos millones 291 mil 823 litros de combustible que representan 31.2 por ciento más, en comparación con el millón 745 mil 596 litros incautados a los ladrones de combustible en todo el sexenio de Rafael Moreno Valle, las perforaciones al poliducto Minatitlán-México se siguen elevando a pesar de la presencia militar en las demarcaciones del Triángulo Rojo.


Por ejemplo, de febrero a marzo de este 2017, la cantidad de ‘ordeñas’ se incrementó en un 66 por ciento al pasar de 104 a 173 casos, respectivamente, siendo el municipio de Tepeaca donde se registró un mayor número con 39.


Si bien el combate ha dejado resultados en cantidad de hidrocarburo asegurado, camionetas y presuntos chupaductos, los integrantes de las bandas que operan en la zona de ductos no se están dando por vencidos, según evidencian los números de Pemex.


De las 104 tomas clandestinas registradas en este trimestre, 125 fueron en enero, 104 en febrero –cuando se creía que los huachicoleros se estaban refugiando en San Martín Texmelucan, debido a que este municipio se colocó en ese mes en el primer lugar – mientras que 173 hechos fueron en marzo. Es decir, sólo en febrero se dio una disminución y a pesar de la presencia militar, los huachicoleros han seguido operando.


En Quecholac, en donde se registraron enfrentamientos la noche del pasado tres de mayo, se registraron 37 ‘ordeñas’ en marzo. El propio gobernador Antonio Gali Fayad ha declarado que en este municipio opera Antonio Martínez apodado ‘El Toñín’, cuyas propiedades fueron cateadas el domingo pasado logrando el aseguramiento de dos ranchos, 16 vehículos y siete tractores.


CAMBIO ha dado cuenta en múltiples ediciones de cómo se ha elevado el número de tomas clandestinas en el estado, así como los grupos de huachicoleros que operan en cada zona.