Entre 50 mil y 166 mil pesos recaudará semanalmente el gobierno municipal mediante el cobro que hagan por el uso de la vía pública de los vendedores ambulantes que conformen el Corredor Comercial del Centro Histórico, puesto que la Secretaría de Gobernación Municipal (Segom) plantea que el cobro por hora sea de 3 a 10 pesos a cada uno de los 303 comerciantes que integren el proyecto.
Durante una mesa de trabajo con los regidores integrantes de las Comisiones de Gobernación y Justicia, así como de Desarrollo Económico; el titular de la Segom, José Ventura Rodríguez Verdín informó que la propuesta por la renta de los espacios será desde tres hasta 10 pesos por hora, debido a que el proyecto planteado contempla la rotación de espacios entre comerciantes.
Tomando en cuenta el tabulador de la Segom de costo mínimo y máximo por hora, los 303 vendedores ambulantes que se instalen en la zona de tolerancia le estarían generando de 909 pesos hasta tres mil 30 pesos al gobierno municipal y al día entre 10 mil pesos y 33.3 mil pesos. Cabe recordar que el Corredor Comercial funcionará en un horario de 8 am a 9 pm durante 5 días de la semana; teniendo como días de ‘descanso’ los lunes y jueves.
Al mes, Ayuntamiento captará hasta 666 mil pesos
Para la primera semana, el Ayuntamiento de Puebla ya habría recaudado como mínimo 49.9 mil pesos y en caso de que el cobro sea de 10 pesos, el dinero percibido habrá de ser superior a los 166.6 mil pesos. Siguiendo esta lógica, al mes la administración habría captado entre 199.9 mil y 666.6 mil pesos.
Para la recaudación del dinero por los espacios, el regidor presidente de la Comisión de Gobernación, Oswaldo Jiménez López explicó que la Tesorería Municipal deberá de realizar un acuerdo fiscal para la percepción de recursos extraordinarios, con lo cual no sería una obligación presentar una reforma a la Ley de Ingresos del municipio y mucho menos el aval del Congreso del Estado.
A pesar de que este día sesionará la Comisión de Gobernación para la aprobación del dictamen de dicho proyecto, deberá ser hasta después de la publicación en el Diario Oficial del Estado cuando la Segom podrá obligar a los comerciantes a establecerse en la franja de la 12 Oriente entre la 2 Norte y 7 Norte, polígono en donde se encuentran alrededor de 300 comercios formales.
Segom busca eliminar fuegos pirotécnicos en fiestas patronales
En otro tema, Rodríguez Verdín comentó que en las juntas auxiliares es donde se está haciendo la mayor vigilancia para evitar el uso de fuegos pirotécnicos durante la celebración de fiestas patronales, esto con la finalidad de evitar un caso como el acontecido en el municipio de Chilchotla, en el que fallecieron 11 niños a causa de un accidente con pólvora.
“La preocupación del señor presidente municipal y las instrucciones que me dio es en el sentido de estar muy atentos de no permitir la venta de pirotecnia (…) debemos de entender del gran peligro que representa el manejo inapropiado, tratamos de inhibirlo”, dijo.