El secretario de Gobernación Municipal, Juan Carlos Morales Páez presentó a un grupo de empresarios el mapa del corredor comercial o zona de tolerancia para vendedores ambulantes que abarca de la 12 Poniente en adelante, además de informarles que tres organizaciones ya aceptaron la reubicación.
Durante su participación en la Comisión de Desarrollo Económico que preside el regidor Juan Pablo Kuri Carballo, el funcionario expuso que el área en la que buscan reubicar a los vendedores ambulantes comprende de la Avenida 12 Poniente, desde la 2 a la 7 Poniente, contemplando las intersecciones de la 3, 5 y 7 Norte.
“Vamos a empezar en estos días a discutir, a autorizar, solo ese corredor de la 12, liberando toda la 5 de Mayo, la 6, 8 y 10 Poniente con el mismo principio de los mercados temporales. Permisos a giros específicos, lugares específicos, con reducción y con el pago”, dijo.
Insistió que en este corredor, el gobierno de Luis Banck busca que se establezcan alrededor de 350 vendedores, quienes serán rotados entre sí, dependiendo del horario y giro que ofrezcan. En entrevista posterior sobre el tema, Morales Páez informó que son tres organizaciones las que han accedido a instalar sus negocios en la zona de tolerancia, siendo Antorcha Campesina la que encabeza la lista. En los otros dos casos, no están conformadas como grupo pero sí cuentan con un líder.
Registran tres denuncias contra ambulantes por agresiones
En otro tema, el funcionario reconoció que hay tres denuncias en contra de ambulantes por agredir físicamente a personal de la Segom. Ante los agravios, tanto los regidores que conforman la comisión, como los empresarios asistentes expresaron la necesidad de dotar con las facultades para realizar decomisos a policías a fin de evitar estos atropellos.
“Hemos presentado estas denuncias y les pedimos a los muchachos que se cuiden, pero son entrones los muchachos. No sabemos quiénes son, son individuos, no necesariamente organizaciones”, comentó Juan Carlos Morales.
No obstante, el regidor Juan Pablo Kuri recordó que según el Código Reglamentario Municipal (Coremun), los policías sólo intervienen si se registra un enfrentamiento entre ambulantes.
En tanto, los líderes de las cámaras empresariales como la Canirac, Canaco, así como el presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles, exhortaron a que se modifique la ley respecto de esta situación.
El presidente municipal de Puebla, Luis Banck Serrato advirtió que en caso de que los comerciantes informales no acaten la instrucción o decidan no sumarse al acuerdo de instalarse en la zona de tolerancia, serán desalojados mediante operativos.