La Secretaría de Gobernación Municipal va por un nuevo intento de liberar las calles del Centro Histórico de vendedores ambulantes, mediante la estrategia de convertir a las 16 y 18 Poniente en un Corredor Comercial en donde los informales venderían sus productos, teniendo un límite de 350 permisos, informó titular de la dependencia, Juan Carlos Morales Páez.
Puntualizó que la organización que menos disposición tiene a salir del primer cuadro de la ciudad es Antorcha Campesina, sin embargo, reconoció que las 19 agrupaciones de comerciantes informales se reúsan a abandonar el Centro Histórico. Morales Páez señaló que la propuesta es convertir dichas calles en un corredor comercial, en las que habría rotación de comerciantes a fin de mantener la vía pública ordenada.
Condicionó la instalación de alrededor de 350 ambulantes, ya que sólo se permitirá que éstos comercialicen productos si se apegan al Código Reglamentario Municipal (Coremun), lo cual dejaría fuera ropa y piratería. Dependiendo del número de agremiados que tenga cada organización se les dará una cantidad de espacios.
“Hemos tenido pláticas con todas las organizaciones, hemos trabajado en distintas opciones y estamos convocando algunas reuniones para esta semana y seguir avanzando, eso no detiene los operativos que implementamos en esas zonas y otras”, expresó el secretario de gobernación.
Esto se da a dos meses de que el Ayuntamiento y el Gobierno del Estado implementaran un megaoperativo en el polígono donde se colocan los vendedores ambulantes; tras sus primeros días, los comerciantes de diversas organizaciones comenzaron a torear a la autoridad, ante esto la propuesta de reubicación era colocarlos en las avenidas referidas.
Subrayó que uno de los argumentos que utiliza Antorcha Campesina para no dejar de comercializar en el Centro Histórico es que su gente no tiene oportunidades, sin embargo, aseguró que ha observado cómo los agremiados a dicha organización se transportan en sus propios vehículos, lo cual significa un abuso de su parte.
“Es que la gente no tiene opciones, pero los veo llegar en carros. He visto ambulantes que llegan en carros y casetas muy bien puestas, no es un tema de pobreza, es un tema de abuso de la vía pública, de no querer respetar lo que es de todos”, comentó.