El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz (Sitiavw) resultó ‘ganón’ en la revisión salarial de este año al obtener un incremento global del 6.5 por ciento, que representa dos puntos porcentuales más en comparación con los resultados obtenidos el año pasado. Además, el gremio consiguió negociar 250 plazas para eventuales.
Con el acuerdo que se dio entre la parte patronal y los obreros en las oficinas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) en la Ciudad de México, se conjuró la huelga que estaba prevista para este viernes a partir de las 11:00 horas.
De acuerdo con el líder del sindicato, Rey David García Avendaño, del 6.5 por ciento, 5 será directo al salario y 1.5 por ciento en prestaciones tales como Fondo de Ahorro (1 por ciento) y vales de gasolina (0.5 por ciento).
Con el aumento del 0.5 por ciento en los vales de gasolina, los más de 10 mil trabajadores eventuales recibirán mensualmente dos mil 996 pesos. En el caso de los 250 nuevos vacantes, beneficia a quienes actualmente laboran sin una plaza en la firma alemana ubicada en el municipio de Cuautlancingo.
Cabe citar que cuando arrancaron las negociaciones, los obreros exigieron un 12 por ciento pero en el transcurso de los días fueron cediendo al igual que la parte patronal que estuvo representada por Carlos Luna, vicepresidente de Relaciones Corporativas de la empresa, quien en un inicio sólo había ofertado un dos por ciento.
El mejor aumento en la historia del Sitiavw
La negociación a que el Sitiavw llegó ayer con la parte patronal ha sido la mejor en la historia del gremio, pues los mejores resultados se habían conseguido en la época de Víctor Cervantes principalmente en 2010 cuando gestionó un aumento salarial del 6.09 por ciento y en 2011 del seis por ciento. Esto, luego de que fuera criticado porque en su primer año frente al gremio en 2009 obtuvo el peor incremento directo al salario que fue del tres por ciento.
Con Antonio Flores Trejo, en 2012 logró un incremento del 5.95 por ciento; en 2013 cinco por ciento, 2014 cinco por ciento más un bono de 432 pesos para útiles escolares y en 2015 un 4.5 por ciento.
El año pasado, el aumento global que consiguió García Avendaño también fue del 4.5 por ciento.
En entrevista, Rey David se dijo satisfecho de la negociación de ayer pues al final consiguieron un porcentaje razonable.