Martes, 15 de Julio del 2025

Puebla, fuera del top five con más observaciones de la ASF en gasto federalizado

Puebla, fuera del top five con más observaciones de la ASF en gasto federalizado
Jueves, 16 Febrero 2017 03:13
Alberto Melchor / @AlbertoMelchorM

Con un acumulado de 2 mil 527 millones de pesos por 56 observaciones al gasto público de 2015, la entidad ocupa el lugar 7. A nivel nacional, el monto de las observaciones ascendió a 64 mil 716 millones de pesos, por lo que Puebla aportó el 3.9 por ciento del total.



El estado de Puebla se ubicó fuera del top five de entidades con más observaciones al gasto público realizadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), de acuerdo con el Informe de Resultados de la Fiscalización a la Cuenta Pública, que este miércoles ingresó a la Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados.


De acuerdo con el informe, la entidad se ubica en la posición siete respecto al número de observaciones con un acumulado de 2 mil 527 millones de pesos por observaciones pendientes por comprobar ante la ASF por concepto de gasto federalizado, esto respecto de las 56 observaciones hechas ejercicio fiscal 2015.


A nivel nacional, el monto de las observaciones ascendió a 64 mil 716 millones de pesos, por lo que a Puebla aportó el 3.9 por ciento del total de las observaciones hechas por la ASF el año pasado.


Dichas observaciones se desprenden de un total de mil 643 informes individuales, de los cuales mil 59 fueron dirigidos a entidades federativas; 599 al poder ejecutivo; 18 a órganos autónomos; cuatro al poder judicial y tres al legislativo.


Entre las tres entidades con más observaciones se encuentra el Estado de México con 8 mil 98 millones; Veracruz, 7 mil 704 millones; y el Michoacán con 5 mil 17 millones, tan solo en la Cuenta Pública del 2015


La lista la sigue Guerrero con 4 mil 301 millones; Chiapas, 3 mil 962 millones; Nuevo León 3 mil 168 millones; Puebla con 2 mil 527 millones en observaciones; 2 mil 302 millones en la Ciudad de México; Jalisco con 2 mil 262 millones y finalmente, Guanajuato con 2 mil 233 millones.