Puebla vive una “terrible” realidad en feminicidios y violencia de género, reconoció el gobernador Antonio Gali Fayad durante la instalación de la Coordinación Especializada para Prevenir la Violencia contra las Mujeres y Niñas –adscrita al Instituto Poblano de las Mujeres (IPM) – cuyo fin es atender a víctimas de este delito y de generar políticas públicas para contrarrestar esta problemática.
Con la primera sesión que realizó el organismo, presidido por la directora del IPM, Nadia Navarro Acevedo, el mandatario dio cumplimiento a su noveno compromiso de campaña que es brindar las condiciones en favor de este género, ya que en los últimos años, en la entidad se ha registrado una ola de asesinatos contra las mujeres.
Durante el evento en el que también participó el fiscal Víctor Carrancá Bourget y otros secretarios del gabinete, Gali Fayad señaló que el 67 por ciento de las poblanas sufre violencia psicológica, cuyo indicador se ubica por encima del promedio nacional que es del 65 por ciento.
“Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2015, la violencia emocional es la más común entre las mexicanas, seguida de la física, sexual y económica. En Puebla, el 67 por ciento de las agresiones hacia las mujeres es psicológica, seguida de la física. La violencia por razón de género es una terrible realidad que es necesario enfrentar”, admitió.
El 37 por ciento de las mujeres prefieren callar
Asimismo, el mandatario indicó que el último reporte del Observatorio de Violencia Social y Género da cuenta que en Puebla, el 37 por ciento de las mujeres prefieren callar ante un escenario de violencia. El 30 por ciento no presenta una queja por miedo o amenazas y el resto omite comentarios por vergüenza. En este contexto, destacó que la coordinación también se abocará a atender a las mujeres víctimas de violencia y asesorarlas para fomentar la denuncia contra estos hechos.
“El silencio es peor que la agresión, lo que queremos hacer en Puebla es gritar este tema a los cuatro vientos y que las mujeres tengan esa obligación de reportarlo y denunciarlo, para que se castigue este tipo de violencia, de ahí la incorporación del fiscal a esta mesa. Necesitamos transversalizar el tema de género y establecer programas contundentes, con visión de respeto hacia las mujeres”, puntualizó.
Gali Fayad destacó que su administración fomenta la equidad de género al haber incorporado no sólo a mujeres en su gabinete estatal, sino también en garantizar el pago nominal a los funcionarios de primer nivel sin importar si son hombres o mujeres, y cuya instrucción se ha replicado en el resto de dependencias.
Cabe señalar que en la primera sesión de la Junta de Gobierno de la Coordinación Especializada para Prevenir la Violencia contra las Mujeres y Niñas estuvieron presentes los titulares de las secretarías General de Gobierno (SGG), de Educación Pública (SEP), Trabajo y Competitividad (Secotrade), además de la presidenta del Sistema Estatal DIF, Dinorah López de Gali.
Hasta hace una semana, la Fiscalía reconoció el registro de seis feminicidios en este 2017, mientras que los números reconocidos en el sexenio morenovallista fue un total de 119 casos, aunque organizaciones civiles han reportado el doble.