Domingo, 31 de Agosto del 2025

Gobierno sólo reconoce 119 feminicidios en el sexenio

Gobierno sólo reconoce 119 feminicidios en el sexenio
Lunes, 23 Enero 2017 01:24
Luis García / @luis_ggarnica

En comparecencia, Diódoro Carrasco afirmó que del 2013 a 2016 la cifra pasó de 12 a 59 casos, es decir, aumentó casi 400 %. El secretario general de Gobierno reconoció que en 2016 se cometieron 59 feminicidios, sin embargo, diversas organizaciones y archivos periodísticos dan cuenta de 82 incidentes en la entidad.



Al cierre de la administración morenovallista, sólo reconoció 119 feminicidios durante el sexenio. Según los números oficiales, el número de casos aumentó en un 391.6 por ciento desde 2013 que se tipificó el delito al cierre del 2016 cuando pasó de 12 a 59 asesinatos de mujeres con dolo.


Apenas el sábado pasado, durante su comparecencia ante el Congreso local, el secretario general de Gobierno, Diódoro Carrasco Altamirano reconoció que en 2016 se cometieron 59 feminicidios, sin embargo, diversas organizaciones y archivos periodísticos dan cuenta de un número mayor, tal es el caso del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr) que señala que el año pasado ocurrieron 82 casos en la entidad.


De dicho número que reconoce la administración morenovallista, 27 han sido consignados ante un juez mientras que 32 están pendientes, es decir, continúan las investigaciones para ubicar a los responsables. Y en los primeros 20 días del 2017, admitió que se cometieron otros tres casos de feminicidios.


Un feminicidio cada 6 días durante 2016


Según los datos que proporcionó Diódoro Carrasco correspondientes al año pasado, cada seis días habría sido asesinada una mujer en el estado. Aunque aseguró que sumaron 59, organizaciones no gubernamentales dieron cuenta de 82 hechos, entre éstos la de la estudiante de la BUAP, Tania, quien habría sido asesinada por un amigo que conoció en la red social Tinder.


Ante la ola de casos, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) emitió 11 recomendaciones al estado para proteger a las víctimas de violencia y agilizar los casos en los que los hombres matan a sus parejas.


Sobre el tema, Diódoro dejó en claro que no es responsabilidad exclusiva del estado la ola de feminicidios sino por la pérdida de valores en la sociedad. Añadió que Puebla está por debajo de la media nacional en casos de feminicidios, por debajo de Tamaulipas, Veracruz y del Estado de México.


Se elevan los casos un 391.6 % en el sexenio


Aunque en la comparecencia, Diódoro sólo dio datos del 2016 y 2017, información obtenida vía transparencia por CAMBIO da cuenta de los casos que reconoce la fiscalía desde 2013 cuando entró en vigor el delito de feminicidio.


De acuerdo con estos datos oficiales, los crímenes de odio en contra de mujeres han incrementado de manera alarmante ya que en 2013 ocurrieron 12, ocho en 2014, mientras que para 2015, el número aumentó más del 400 por ciento con 37 casos.


En el sexenio, es decir, del 2013 (cuando fue tipificado el delito) al cierre del 2016, los casos se elevaron en un 291.6 por ciento, aunque los datos hemerográficos duplican estas cifras.


Sólo 6 personas sentenciadas


CAMBIO dio a conocer en noviembre pasado, a cuatro años de haberse tipificado el delito de feminicidio, que 89 por ciento de los casos que en el estado estaban siendo juzgados bajo esta figura, no se había hecho justica a las víctimas, ya que sólo 5 personas habían recibido una sentencia condenatoria.


Fue apenas el pasado 16 de enero cuando se presentó el sexto fallo en contra de un feminicida, luego que la Fiscalía General del Estado condenara a 33 años y 4 meses de prisión a Martín N por el asesinato de Nancy Verónica en septiembre del 2015 en la colonia Guadalupana.