Alcaldes de los municipios que conforman la Ciudad Modelo Audi buscan rebelarse ante las violaciones a la autonomía de los ayuntamientos que encabezan, pues con el Organismo Público Descentralizado (OPD) que administrará la prestación de servicios y los recursos obtenidos los dejará como sin margen de maniobra para operar y como figuras decorativas en sus demarcaciones.
Apenas el sábado pasado el gobierno de Rafael Moreno Valle envió al Congreso del Estado la iniciativa para crear el OPD denominado “Ciudad Modelo” sectorizado a la Secretaría General de Gobierno (SGG) el cual se encargará de dirigir, organizar, coordinar, vigilar, administrar, supervisar y evaluar la prestación de los servicios públicos en el área de desarrollo, directamente o a través de terceros en la Ciudad Modelo Audi, y que comprende los municipios de San José Chiapa, Nopalucan, Soltepec, Rafael Lara Grajales y Mazapiltepec.
Con este nuevo organismo los cinco ayuntamientos que conforman la Ciudad Modelo, además de dejar de ser los encargados de prestar los servicios básicos, perderán la facultad de recaudar y administrar los recursos que se obtienen por esta actividad, aunado a esto, no podrán otorgar los permisos para construcción o la instalación de negocios, pues todas estas responsabilidades estarán a cargo del Estado.
Además, la iniciativa plantea el nombramiento de un director general para este OPD el cual será nombrado por la Junta de Gobierno del organismo; dicho funcionario será designado por un periodo de siete años con la opción de ser ratificado por un periodo más y se plantea que tendrá las funciones que ejerce un presidente municipal elegido por la ciudadanía a través del voto.
Ante esto, CAMBIO buscó las opiniones y posturas de los cinco alcaldes que perderían estas facultades en caso de que el próximo viernes el Poder Legislativo apruebe en sesión ordinaria, sin embargo, sólo logró obtener las opinión de dos de ellos.
“No hay consenso, ni enterado estaba”
Aunque el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Jorge Aguilar Chedraui dio a conocer el pasado lunes los detalles de la iniciativa del Ejecutivo y sostuvo que existe un consenso entre los presidentes municipales, el edil de Mazapiltepec, el priista Domingo Galicia Escárcega, dijo en entrevista con CAMBIO que además de estar inconforme con dicha propuesta, no la conoce y afirma que no hay un consenso con los cinco representantes populares.
“Ni enterado estaba, no habido tal consenso. Nos vamos a reunir los presidentes de la región para ver qué solución podemos encontrar y que lleguemos a la mejor solución a manera de que nuestros municipios y los ciudadanos a los que representamos no resulten afectados”, dijo.
Añadió que apenas este lunes se enteró de las intenciones del Estado de anular sus facultades como gobernantes, por lo que pidió el respaldo de los diputados para que esta iniciativa no sea aprobada; a la par de asegurar que un sector de la ciudadanía ya lo ha contactado para respaldarlo y manifestarse en contra del gobierno estatal y de esta propuesta.
“Como representante de mi municipio estoy inconforme con esta iniciativa que ha enviado el Ejecutivo del Estado y depende mucho de los diputados que se apruebe. Como representante de mis ciudadanos estoy en desacuerdo que esto suceda, incluso me han llamado ciudadanos de mi municipio diciéndome que están dispuestos a manifestarse y hacer lo posible para que se respete la autonomía de nuestro municipio”, sostuvo Domingo Galicia Escárcega, alcalde de Mazapiltepec.
“No nos están tomando en cuenta”
Por su parte, el edil priista de Rafael Lara Grajales, Víctor Manuel Gasca Arenas aseguró que a ninguno de los cinco presidentes municipales que conforman la Ciudad Modelo se les está tomando en cuenta; sostuvo que con la implementación de este OPD se estará violando el Artículo 115 de la Constitución.
Al igual que su homólogo de Mazapiltepec, aseguró que existe un consenso entre los ediles para aceptar esta iniciativa, pues lo que buscan es que se respeten sus derechos como municipios libres y autónomos, por lo que pidió el apoyo de los legisladores locales para que no se cometa un atropello más orquestado por el morenovallismo.
“Nos dejarían como de aparador únicamente, lo que buscamos es que se respeten nuestros derechos como alcaldes, como municipios libres y autónomos, y de alguna manera tendremos que defendernos, no sé hasta dónde tendremos que llegar, pero ya estamos organizándonos para poder contrarrestar este asunto y esperemos que nuestros diputados nos defiendan”, señaló.
El edil priista indicó que en su caso nunca firmó convenio alguno para que esta propuesta se pudiera llevar acabo y espetó que los legisladores y el Gobierno del Estado “son muy hábiles” para que ocurran este tipo de hechos.
Cuelgan, no contestan o “tienen una agenda muy apretada”
CAMBIO buscó a los presidentes municipales de San José Chiapa, Nopalucan y Soltepec, sin embargo, no se obtuvo respuesta.
En el caso de Rogelio Roque Torres, priista que gobierna Nopalucan, aseguró que la iniciativa estaba en análisis y que no daría mayor información, y sin decir más cortara la llamada.
Mientras que el edil de San José Chiapa, a través de un particular aseguró tener una agenda muy apretada, razón por la cual no podía atender las llamadas.
Por otro lado, el representante de Soltepec no respondió llamadas.