Las víctimas por linchamiento en el estado de Puebla van en aumento y superan en 2024 cuatro veces más a los muertos en 2023, reportan datos oficiales de la Secretaría de Gobernación.
El año pasado, al hacer justicia propia, murieron dos personas; sin embargo de enero a octubre de este año suman nueve crímenes, una cifra histórica en el último sexenio.
Durante 2019 se registraron ocho, un año después fueron siete. Después fueron en descenso, dos –cada uno– en 2021 y 2022.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Es preciso mencionar que el gobierno de Puebla tiene un Protocolo de Actuación para casos de Intentos de Linchamiento en el estado de Puebla, el cual en 2023 había permitido una disminución de los casos.
Con las víctimas de Santa Rita Tlahuapan y Cuyoaco de 2023, la entidad poblana mantenía la cifra menor de muertos por linchamiento, en 14 municipios donde se habían registrado estos hechos.
Los lesionados fueron 26 personas en los municipios de Santa Isabel Cholula, Santa Rita Tlahuapan, Chignahuapan, Chiautzingo, Tepeojuma Tlachichuca, Acajete, Tecamachalco, Nealtican, Xiutetelco, Cuyoaco, además de que se presentaron cuatro víctimas en Nealtican, Tepeyahualco y la ciudad de Puebla.
Las víctimas y días negros de 2024
Las cifras oficiales reportan nueve muertos por linchamiento y tres decenas de heridos; el municipio con más víctimas es Atlixco con cuatro y dos más en Tecamachalco.
De enero a octubre de este año, suman 30 lesionados en intentos de linchamiento en 19 municipios, en los que destaca Tehuacán, Puebla, San Martín Texmelucan, Chietla, Huauchinango, Tlahuapan, Huejotzingo, San Pedro Cholula, Juan C. Bonilla, Aquixtla, Chiautzingo, Tilapa, Atlixco, Cuautlancingo, Acajete, Tepeaca, Tecamachalco y Tlapanalá.
10 de julio: En un acto de justicia por propia mano, cuatro hombres fueron linchados y asesinados, mientras que una mujer quedó gravemente herida, después de que pobladores de San Jerónimo Coyula detuvieron a cinco personas acusándolas de ser presuntos delincuentes dedicados al robo de vehículos.
Los residentes decidieron bloquear los accesos principales como medida de seguridad, impidiendo la entrada de automóviles y personas ajenas a la comunidad mediante la colocación de piedras enormes.
17 de junio: Un hombre que supuestamente participó en el secuestro de una maestra de la Santa María Tianguistenco, de Huejotzingo fue asesinado a balazos, después de una persecución de vecinos que fueron testigos de los jaloneos contra la docente.
5 de septiembre: Dos hombres fueron brutalmente golpeados, retenidos y a punto de que les prendieran fuego por un grupo de pobladores de San Hipólito Xochiltenango, después de que los acusaron de pedir derecho de piso en establecimientos de Tepeaca. Aunque las autoridades lograron rescatar a los dos hombres con vida, uno de ellos falleció en el trayecto al hospital, mientras que el otro se encuentra bajo observación médica.
6 de septiembre: En Tecamachalco, pobladores de Xochimilco lincharon a dos presuntos ladrones, quienes pretendían robar una camioneta en la entrada de la comunidad, a uno lo golpearon y balearon, mientras que al otro lo quemaron. Cuando llegaron los elementos de la Policía Municipal, las víctimas ya habían fallecido, uno de ellos con golpes en la cabeza y heridas de arma de fuego.
9 de octubre: Vecinos de la comunidad de Tepapayeca de Tlapanalá quemaron vivo a un hombre identificado como Román N, presuntamente vinculado a una red de robo de vehículos de ‘los colombianos’.