Posted inPolítica

Crónica: provida y proaborto chocan previo a la sesión, pero 29 diputados fueron aplanadora

El pleno del Congreso local aprobó la interrupción legal del embarazo en medio de jaloneos, golpes, gritos y consignas de activistas proaborto y provida a las afueras del recinto legislativo
Crónica: provida y proaborto chocan previo a la sesión, pero 29 diputados fueron aplanadora
Crónica: provida y proaborto chocan previo a la sesión, pero 29 diputados fueron aplanadora

Este 15 de julio, el pleno del Congreso local aprobó la interrupción legal del embarazo antes de la semana 12 de gestación en medio de un ambiente de tensión, jaloneos, golpes, gritos y consignas de activistas proaborto y provida a las afueras del recinto legislativo; mientras que dentro del mismo inmueble no hubo ni debate entre los legisladores de ambos bandos. Solo los panistas dieron sus posturas en contra.

Desde muy temprana hora, las organizaciones próvida y defensoras de derechos humanos, en su mayoría adultos mayores, llegaron a la sede del Poder Legislativo, por la calle 5 Oriente rezando el Ave María y con rosarios en mano, bloquearon el acceso principal al Congreso, donde aún colgaba una enorme manta amarilla que decía “Clausurado, asesinos”, colocada el día anterior por panistas.

➡️ Únete al canal de DIARIO CAMBIO en WhatsApp para recibir las mejores noticias al momento.

Minutos después, las colectivas feministas con pañuelos verdes colocaron en el suelo los nombres de los 217 municipios de Puebla y erigieron un muro en la entrada principal para su consigna “aborto legal en Puebla”.

Afuera hubo jaloneos y empujones; adentro la votación duró menos de 20 minutos
Afuera hubo jaloneos y empujones; adentro la votación duró menos de 20 minutos

Ahí comenzaron los escarceos entre ambos bandos, pero solo con consignas de “¡asesinos, asesinas!” o “saquen sus rosarios de nuestros ovarios”, “¡Aborto sí, aborto no, eso lo decido yo!” contra “¡Vida sí, aborto no!”, rezos a Dios y agresiones verbales de un lado a otro. El ambiente comenzó a ponerse tenso, y la presencia de los granaderos de la policía estatal no ayudó para tranquilizar el ambiente.

Los legisladores locales comenzaron a llegar desde las 9:00 de la mañana, aunque la sesión estaba programada inicialmente para las 10:00 horas, pero de la guerra de consignas se pasaron a los jaloneos, empujones y golpes entre los dos bandos.

Grupos próvida llegaron rezando con rosarios en la mano
Grupos próvida llegaron rezando con rosarios en la mano

Los conatos de bronca entre los provida y la Marea Verde llegaron a tal punto que fue necesario retrasar hora y media el arranque de la sesión.

 El ingreso de los legisladores debía realizarse por la calle 3 Poniente, pero ahí también ya se registraba un bloqueo por grupos próvida que impedían la entrada a legisladores si su voto era a favor de “la muerte de un bebé”.

Ahí se les negó el acceso a diputados locales como ‘Lupita’ Leal, Eduardo Alcántara, Laura Zapata, Adolfo Alatriste y Jaime Natale. Más tarde, en grupo llegó el bloque de legisladores de Morena, quienes al querer acceder por las vallas metálicas colocadas en prevención y posteriormente por la puerta trasera del Legislativo recibieron empujones, jaloneos, abucheos y hasta rocío de agua bendita.

La que se llevó la peor parte fue la diputada independiente (antes del PRI) Silvia Tanús junto con Iván Herrera de Morena, pues no pudieron ingresar por la puerta alterna, ante los empujones y golpes de los provida.

Presencia de granaderos no ayudó a tranquilizar el ambiente
Presencia de granaderos no ayudó a tranquilizar el ambiente

Las legisladoras de Morena como Mónica Silva, Nora Merino, Xel Ariana y Daniela Mier continuaban a las afueras acuerpadas por feministas que exigían les fuera permitido el acceso al recinto golpeando las puertas y gritando a los policías que merecían el acceso por ser parte del Pleno.

En ambos flancos del Congreso se desataron las batallas campales ante la cerrazón de los provida, quienes de un momento a otro pasaron a los golpes y jaloneos contra sus adversarias y hasta los propios diputados y diputadas

Alrededor de las 11:30 de la mañana, Después de casi dos horas de pleitos en los alrededores, una decena de diputados logró entrar al Congreso de Puebla para comenzar la discusión en relación a la despenalización del aborto. Con 40 legisladores presentes, se alcanzó el quórum legal, mientras en las afueras de las instalaciones aún continuaban los rezos y los cantos por ambas agrupaciones que se manifestaban.

Tras la aprobación estalló afuera la marea verde
Tras la aprobación estalló afuera la marea verde

En la sesión, el bloque de panistas conformado por José Miguel Espinosa, Nancy Jiménez, Rafael Micalco, Karla Rodríguez Palacios y Mónica Rodríguez Della Vecchia reprocharon a sus compañeros que “pasarán a la historia como legislatura de la muerte al aprobar la despenalización del aborto en Puebla”.

Por su parte, José Miguel Espinosa de los Monteros aprovechó la tribuna del Poder Legislativo para poner un audio del latido de un feto con 10 semanas de gestión, con el objetivo de promover a Vifac, una organización de ultraderecha que ha sido criticada por supuestamente brindar apoyo a mujeres embarazadas en estado vulnerable a través de promesas falsas de adopción.

Así como ellos, otros legisladores que votaron en contra, fueron Mayra Estrella Tame de Morena y Pablo Pérez Maceda, legislador sin partido, además de otros 4 que votaron en abstención.

No tardaron ni 20 minutos en el pleno para desahogar los dos puntos torales en torno al aborto y la mayoría aplastante de Morena y sus aliados se impusieron votando a favor del ordenamiento que deja sin efecto la criminalización de las mujeres que decidan interrumpir su embarazo.

Afuera estallaron en júbilo las de la ‘Marea Verde’, quienes festinaron que Puebla se convirtió en el estado número 14 en aprobar dicho ordenamiento.

En contraste, a los provida se les acabó la pila para seguir gritando y seguir haciendo desmanes y no tuvieron otra que irse como llegaron, solo con sus rosarios y su agua bendita en las manos.

Imagen de síguenos en Google news
mariana camarillo

Mariana Camarillo

Estudió Ciencias de la Comunicación en la BUAP. En 2020 inició como reportera en Periódico Central, posteriormente en Faro Digital. También estuvo en el noticiero de radio En Punto y en Milenio. A...