En los cuatro meses de su presente gestión, tras reelegirse como presidente municipal, Uruviel González Vieyra no ha logrado contener la delincuencia y en Chalchicomula de Sesma incrementaron 7.2 por ciento los delitos del fuero común, si se comparan con el mismo periodo de 2021 en su primer mandato.
En el inicio del segundo periodo de Uruviel González, de octubre de 2024 a enero de 2025, se han registrado 163 denuncias totales de delitos del fuero común en sus distintas modalidades, según datos de la Fiscalía de Puebla.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Mientras que en el arranque de Uruviel González como alcalde de Chalchicomula de Sesma en 2021 hubo 152 denuncias del fuero común, de octubre de 2021 a enero de 2022, lo que significó un aumento del 7.2 por ciento, comparando los periodos.
En el primer cuatrimestre de su presente gestión, octubre de 2024, es el mes con más incidencia delictiva al registrarse 52 denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE), seguido de enero con 42, noviembre obtuvo 40 y diciembre solo 29 denuncias.
En contraste, octubre de 2021 registró 34 denuncias, noviembre 36; enero de 2022 fueron 37 y solo diciembre de 2021 con 45 denuncias, fue el único mes con alta incidencia en el inicio del primer periodo de Uruviel González Vieyra como alcalde de Chalchicomula de Sesma.
Cabe destacar que Uruviel González fue el alcalde más votado en Puebla en la pasada elección, obteniendo 11 mil 59 votos, con una ventaja de 44 por ciento sobre su más cercano adversario, Juan Navarro, y el 63.48 por ciento del total de los votos emitidos.
Esto pese a la violencia que se registró previo a los comicios del 2 de junio, en la que hasta una patrulla de la policía municipal de Chalchicomula de Sesma resultó calcinada ante las protestas por surgir una ‘mapachera’ que Uruviel instaló en el Ayuntamiento de este municipio.
En aquel suceso, se reportó que el alcalde Uruviel González repartió despensas y dinero en efectivo, con el propósito de su reelección y a la que cientos de habitantes se opusieron.