El presidente municipal, Alejandro Barroso Chávez, anunció que han avanzado con los preparativos para el Festival del Mole de Caderas 2025, el cual contará con el respaldo del Gobierno del Estado y buscará recuperar sus raíces tradicionales, dar protagonismo a las cocineras locales y consolidarse como un motor de derrama económica para la ciudad.
Tras una reunión con la Secretaría de Turismo de Puebla, el edil informó que se lograron avances significativos para el desarrollo de la festividad que se llevará a cabo en dos meses, y agradeció el apoyo del gobernador Alejandro Armenta para la realización de este evento gastronómico considerado uno de los más importantes de la región.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
“Queremos que sea un festival distinto, pensado para la gente, no solo un acto político, donde los visitantes y las familias disfruten de nuestras tradiciones y de la cocina ancestral que identifica a Tehuacán”, destacó Barroso.
Como parte de las novedades, este año entre siete y ocho cocineras tradicionales encabezarán la inauguración, preparando el emblemático platillo con el fin de devolverles el protagonismo que habían perdido en ediciones anteriores. También se contempla una comida popular para más de mil personas a un precio accesible, con el objetivo de acercar el Mole de Caderas a la población que no suele consumirlo en restaurantes.
El festival se extenderá durante una semana e incluirá conciertos, espectáculos y actividades culturales gratuitas en la explanada municipal, además de un corredor gastronómico y artesanal con la participación de productores y emprendedores locales.
La organización contará con un presupuesto mixto: el ayuntamiento cubrirá los eventos culturales, mientras que la inauguración gastronómica será financiada en conjunto con el Gobierno del Estado. Asimismo, se prevé la colaboración de la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Cultura federal.
Finalmente, el alcalde subrayó que el Festival del Mole de Caderas no solo es una tradición, sino también una oportunidad para fortalecer la identidad cultural de Tehuacán y atraer turismo que impulse a restaurantes, hoteles y comercios locales.