La Comisión de Derechos Humanos (CDH) de Puebla, durante 2024, se convirtió en un cero a la izquierda pues de las 39 recomendaciones que emitió a sujetos que atentaron con las garantías ciudadanas sólo cinco fueron admitidas y cumplidas, correspondiendo a los casos de los municipios de Altepexi, Pahuatlán, Huaquechula, además de la Secretaría de Cultura junto con Infraestructura y el ISSSTEP.
El 87 por ciento de las recomendaciones, entre las que destacan al gobierno municipal de Puebla en la pasada gestión de Adán Domínguez Sánchez; a Pedro Tepole Hernández de Tehuacán; así como el ex alcalde de Acatzingo, Abrahan Martínez Jiménez; están en un proceso de “seguimiento”.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
En la lista de 32 recomendaciones en “seguimiento” está los acumulados a los expedientes 6219/2023 en relación con la aplicación del Protocolo para casos de intentos de linchamientos, entre los que destacan los municipios de Acajete, Amozoc, Atlixco, Cañada Morelos, Cuautlancingo, Guadalupe Victoria, Huejotzingo, Huaquechula, Izúcar de Matamoros, Los Reyes de Juárez, Palmar de Bravo, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, Tecamachalco, Tehuacán, Tlahuapan, por mencionar algunos.
Están también dos recomendaciones directamente a la LXI Legislatura del Congreso de Puebla, otros más a la Fiscalía, además de las secretarías del estado como Igualdad Sustantiva, de Salud, de Educación Pública además de Seguridad Pública.
Es preciso mencionar que una vez recibida la recomendación, la autoridad que la ha recibido, desde el ámbito estatal hasta municipal, informará dentro en 15 días si acepta dicha recomendación, para después de acreditar su cumplimiento.
Cabe hacer mención que el tiempo de cumplimiento de las recomendaciones puede ser ampliado por la Comisión y mantener las garantías para que puedan atenderlas, desde los recursos humanos hasta presupuestales.
Alcaldes se van sin cumplir su recomendación
En la lista de recomendaciones sin cumplir están los ediles salientes de Puebla, Tehuacán, Acatzingo, Yaonáhuac, Libres.
El año pasado, el ex alcalde panista de Puebla, Adán Domínguez Sánchez recibió la recomendación 29/2024, luego de que cuatro elementos de seguridad habrían detenido a una persona de manera ilegal y en medio de una trifulca familiar, perdió la vida una víctima más daños a los inmuebles de los afectados.
La semana pasada, Jessica Calderón García, directora de la Comisión de los Derechos Humanos del estado, informó que la administración del ex alcalde Adán Domínguez Sánchez, heredó a la nueva gestión morenista un total de cinco recomendaciones en la CDH, una de ellas, la de 2024.
Otro alcalde que heredó recomendación es Pedro Tepole Hernández de Tehuacán, a quien le notificaron que en 2021 una unidad oficial del gobierno municipal atropelló a una menor de edad, toda vez que, no respetó los límites de velocidad, rebasó sin precaución y causó heridas de gravedad a la víctima. La recomendación 31/2024, para reparar el daño a la víctima, sigue pendiente.
Mientras que el ex alcalde de Acatzingo, Abrahan Martínez Jiménez fue señalado de violar las garantías e incurrir en un acto de discriminación contra la ex sindica Micaela Castro Solís a quien trató mal en diversas sesiones de Cabildo y en sus funciones: “me dijo que era una pendeja, que estaba buena para pedir estados financieros, pero no para mis funciones”, aunado que, de manera ilegal, intentó despedirla para designar a la titular de la Contraloría. La funcionaria concluyó el cargo sin reparación del daño.
La recomendación 18/2024 dirigida a Elías Lozada Ortega ex alcalde de Yaonáhuac fue para dar garantías de agua a tres personas que denunciaron anomalías en el servicio del agua y el pago por tres tomas de la red potable de 550 pesos en el área de Tesorería a solicitud del ex regidor de salud de esta administración. De acuerdo al informe, aún los afectados no tienen el servicio.
Por otro conflicto del agua, también recibió una recomendación –aún sin cumplirse–, el ex alcalde de Tlacotepec, José Pedro Antolín Flores Valerio en el que la víctima reportó que, en mayo de 2023, después de haber pagado el servicio de agua potable de cinco años pidió el servicio. Le dijeron que lo harían una vez que hicieran el nuevo pozo, pero ahora debía pagar la cantidad de 3 mil pesos para la toma del agua y, “que si ese pago no se realizaba en un mes la cantidad a pagar aumentaría a 6 mil pesos”.