El gobernador Alejandro Armenta Mier sacó de la congeladora el ‘robo o desfalco’ de más de 809 millones de pesos del gobierno barbosista a las arcas estatales pues ordenó a la Secretaría de Buen Gobierno y Anticorrupción que retome las carpetas de investigación del caso, además de las existentes sobre el Museo Barroco y el Teleférico para que se culminen las indagatorias.
En entrevista con Carlos Martín Huerta en su noticiero ‘Así Sucede’, el gobernador dijo que la población le estaba pidiendo indagar esos tres casos:
“La población me está pidiendo que revise tres proyectos, que se revisen uno es el Museo Barroco, dos es el Teleférico y tres es lo de la deuda, el robo que se hizo o el desvío con el banco Accendo, entonces vamos a ver”, dijo.
➡️ Únete a nuestro canal de WhatsApp para mantenerte informado al estilo de DIARIO CAMBIO
Además, más tarde puso en su cuenta de X: “Cero tolerancia a la corrupción. Instruyo a la Secretaría de Buen Gobierno de Puebla a que se retomen las carpetas de investigación sobre los casos del Banco Accendo, el Museo Barroco y el Teleférico. Alto a la corrupción y al abuso del poder de las herencias del pasado, no permitiremos el enriquecimiento ilícito. No es persecución ni complicidad, es aplicar la ley”, puntualizó.
El mandatario recordó que en el caso del Banco Accendo, ya existe una carpeta de investigación abierta, en la cual se investiga a la extitular de Finanzas, María Teresa Castro Corro y un subsecretario según lo reveló en 2024 en el Congreso local, la actual titular de la dependencia Josefina Morales.
El gobierno de Puebla se encuentra ubicado en el bloque 4 de la lista de acreedores determinados por la Secretaría de Hacienda por lo que la recuperación de los recursos es imposible. De los 606 millones de pesos invertidos, la planilla de liquidación dejó el adeudo en 809 millones de pesos. Tal liquidación se encuentra frenada por diversos recursos judiciales interpuestos por socios y ahorradores.
El desfalco de Banco Accendo
Fue en septiembre de 2021 cuando el gobierno del estado de Puebla, encabezado por Miguel Barbosa Huerta, invirtió 606 millones 127 mil 503 pesos y 10 días después del último depósito al banco se le revocó la autorización para operar como Institución de Banca Múltiple.
El escándalo fue ocultado por el gobierno barbosista, pues la secretaria de Finanzas María Teresa Castro no informó al Congreso sobre la pérdida de los recursos en ninguna de sus dos comparecencias.
Fue hasta febrero de 2023 cuando la propia Castro y Corro reconoció el quebranto financiero, ya teniendo como gobernador a Sergio Salomón Céspedes, tras darse a conocer el caso.
Su sucesora en la Secretaría de Finanzas, Josefina Morales Guerrero, informó en diciembre del 2024 al Congreso local durante su comparecencia que no había certeza de que se recuperen los 606 millones que se convirtieron en 809 millones de pesos invertidos y confirmó que la exsecretaria de Planeación y Finanzas, Teresa Castro Corro, así como un exsubsecretario de la administración barbosista, están siendo investigados por presunto desvío de recursos y violaciones a la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
El exsecretario de la Función Pública, Juan Carlos Moreno Valle en noviembre de 2024 reveló que por el Caso Accendo había tres denuncias penales y cuatro administrativas en contra de exfuncionarios barbosistas presentadas ante la Fiscalía General de la República y la Fiscalía Anticorrupción del Estado.
En lo que respecta al tema de denuncias con responsabilidades administrativas, señaló que, suman cuatro, de las cuales, especificó, dos se dieron en el 2023 y dos más ingresaron en este año.
“Tenemos conocimiento a través de estos informes trimestrales que hay dos denuncias penales presentadas ante la Fiscalía General de la República y una ante la Fiscalía Anticorrupción del Estado. En el tema de denuncias con nosotros, con responsabilidades administrativas suman cuatro”, indicó.
Casos Barroco y Teleférico
Ayer, el titular del Ejecutivo en su conferencia matutina explicó que dicha auditoria es con el objetivo de identificar a los responsables que continúan enriqueciéndose de estas obras, ya que si hay responsables, se debe actuar.
“Ya basta de que sigan saqueando”, amagó y al mismo tiempo enfatizó que las obras con sobrecostos o motivaciones personales no tienen cabida en su administración.
De igual forma, Armenta Mier adelantó que la primera obra que será investigada es el Teleférico, ubicado en la zona de Los Fuertes de Loreto y Guadalupe. Pues fue uno de los proyectos clave del panista Rafael Moreno Valle, inaugurado en 2016 con una inversión de 531 millones 136 mil 650 pesos.
Al mismo tiempo, el titular del ejecutivo señaló que dicha obra se hizo a sobrecostos de 300 millones de pesos, además de que el modelo es un prototipo, debido a que cuenta con piezas únicas, lo que quiere decir que para su mantenimiento requiere de una inversión de 1.2 millones de euros.
E incluso se analiza cambiar el Teleférico de lugar lo que también requiere de una inversión de 3.5 millones de euros para desmontar y montar. Mientras que para echarlo a andar, se requiere de otro millón y medio de euros, dando un total de 4.7 millones de euros para que el Teleférico funcione de nuevo.
💰#Entérate | El titular del ejecutivo informó que al menos requiere una inversión de 3.5 millones de euros para desmontar y montar el Teleférico y ponerlo en funcionamiento otra inversión de 1.2 millones de euros#diariocambio #Puebla @armentapuebla_ pic.twitter.com/jZtQoV3hAu
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 5, 2025
En el caso del Museo Internacional Barroco otra obra de Rafael Moreno Valle el gobernador Alejandro Armenta reveló que no le pertenece a los poblanos, a pesar de que representa alta carga presupuestal cada año por 523 millones de pesos, pese a que aún restan 15 años más para liquidar la deuda heredada por su construcción.
Y la empresa que se ha visto beneficiada es la de la familia Hank Rhon quienes reciben dicho pago de manera anual y así por 15 años más, lo que suma una deuda de nueve mil millones de pesos.
💸El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, informó que aún faltan 15 años más para cubrir la deuda del Museo Barroco pues al año se pagan 523 millones de pesos enfatizó que con dicha inversión al menos 500 nuevas escuelas se hubieran edificado#diariocambio #Puebla… pic.twitter.com/uDjAmm5KNp
— Diario Cambio (@Diario_Cambio) June 5, 2025
El Museo Barroco se inauguró en febrero del 2016 con una inversión de 14 mil millones de pesos, bajo el esquema de proyecto de prestación de servicios (PPS).