Acusan descuido en Chichén Itzá


Advierten expertos que falta aplicar plan de conservación en la zona arqueológica


Martín Morita / Agencia Reforma

Notas Relacionadas

Deja nueva maravilla derrama... pero en QR

Fallo de la Corte es una vergüenza: Monsiváis

Acusan descuido en Chichén Itzá

Crece competencia por cruceros en AL

Notas Anteriores

 

A más de 5 meses de que Chichén Itzá fuera proclamada como una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo, los gobiernos federal y estatal no han creado aún un plan serio de conservación de esta ciudad prehispánica, acusaron arqueólogos e investigadores.


Los expertos anticiparon que el aumento de turistas sin una estrategia de conservación aceleraría el deterioro a las estructuras de la zona arqueológica.
Y hasta el momento, de acuerdo con el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (Cultur), la afluencia de visitantes aumentó, en promedio, 65 por ciento, entre junio y octubre, con respecto a los mismos meses pero de 2006.


Alfredo Barrera Rubio, ex director del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Yucatán, advierte que no se ha concretado un plan de protección a Chichén Itzá.


"Chichén Itzá no está en condiciones de recibir más turistas sin un plan de conservación, lo cual está ocurriendo a pesar de las advertencias que hicimos varios investigadores", asegura.


Pese a ello, la Secretaría estatal de Turismo tiene planes muy ambiciosos, con campañas de publicidad en el extranjero para atraer a más turistas.


"Se calcula que para el siguiente lustro las visitas al sitio arqueológico se duplicarán, lo cual igualmente hará doble la derrama en el estado", calcula la dependencia estatal en un informe que hizo llegar a REFORMA.


A la par, la dependencia ha lanzado campañas de promoción en Europa, Asia y Estados Unidos, ofertando a Chichén Itzá como Nueva Maravilla del Mundo.


Por su parte, la Gobernadora Ivonne Ortega Pacheco pretende concretar, en 2008, un circuito turístico, con Chichén Itzá como principal atractivo.


"La idea es que los turistas estén en Yucatán por lo menos 3 días, para que los prestadores de servicios y el propio gobierno obtengan ganancias", declaró la mandataria.


Jorge Esma Bazán, director de Cultur, el patronato del Gobierno de Yucatán que, junto con el INAH, son responsables de la administración de Chichén Itzá, sugiere que, a la par de ese incremento de turistas, se concreten programas e inversiones que permitan que esos visitantes no sean sólo de paso.


El investigador Iván Franco Cáceres, también del INAH, exige en cambio a los gobiernos federal y estatal que emprendan una verdadera política de conservación del patrimonio cultural.


"No estamos en contra del turismo, pero es necesario y urgente que se destinen más recursos para la conservación de Chichén.


"Es obvio que las estructuras están deterioradas, de modo que con el aumento de visitantes el riesgo de que se dañen más es evidente", afirma.


"Se debió poner en marcha un plan de conservación serio y profundo. Ojalá que cuando lo realicen no sea demasiado tarde", advierte.


El arqueólogo Tomás Pérez, investigador del Centro de Estudios Mayistas del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, coincide y reta:


"Falta que más allá de los discursos de los funcionarios, el plan de conservación eficaz se aplique y cumpla".


Y mientras, no sólo los visitantes aumentan, en un recorrido, REFORMA pudo constatar que en la zona prolifera sin control el ambulantaje.


Ahí están todos los días, entre 500 y hasta mil comerciantes; ellos se denominan artesanos, pero sólo unos cuántos lo son.
El Gobierno del estado amagó con reubicados, pero Silvia Kimé, quien lidera al grupo de ambulantes y artesanos, lanza un desafío: "Sólo muertos nos sacan de aquí".


 
 
Todos los Columnistas