Crece competencia por cruceros en AL

 

Ofrecen países de Centroamérica y el Caribe incentivos para navieras

 

Mario López Ramírez y Lilián Cruz / Agencia Reforma

Notas Relacionadas

Deja nueva maravilla derrama... pero en QR

Fallo de la Corte es una vergüenza: Monsiváis

Acusan descuido en Chichén Itzá

Crece competencia por cruceros en AL

Notas Anteriores

México empieza a enfrentar una competencia directa de Belice, Honduras, Guatemala y Panamá, entre otros países de la región, que mediante mejoras y proyectos están atrayendo a las navieras a sus puertos.


St Maarten, en Antillas, ofreció reducir el costo de atraque por navío; Panamá paga a navieras para que atraquen en sus puertos, Guatemala cambió su estrategia de productos y Honduras se enfoca en bajar precios.


Y en México, a partir del próximo año, con el derecho de cinco dólares por crucerista aprobado por el Congreso, el costo de atraque para un barco en el País será de 70 mil dólares promedio, casi tres veces más que St Maarten, aseguró Javier Gallardo, vocero de la Asociación de Cruceros El Caribe-Florida (FACC, por sus siglas en inglés).


"Ya hemos recibido otras tres propuestas de puertos para reducir costos", reconoció.


Alfonso Gil Díaz, director general de la Administración Portuaria Integral de Mazatlán, dijo desde hace casi dos años, Panamá paga a las navieras para atraer cruceros a sus puertos, estrategia que ya le duplicó el número de cruceristas.


Para 2008 Panamá será puerto de embarque y desembarque de Royal Caribbean.


Judith Palleiro, gerente senior de Mercadotecnia American Express Vacations, la empresa representante de la naviera en el País, confirmó que Royal Caribbean ve a Panamá como parte de su estrategia en la región.
Añadió que, a diferencia de México, República Dominicana ofrecerá en el 2008 la posibilidad de tomar un crucero sin trasladarse a Estados Unidos y evitar así el trámite de la visa.


Además, ese país recibió del IFC, un organismo del sector privado del Banco Mundial, un financiamiento por 21 millones de dólares para que Sans Soucí Ports amplíe y opere dos terminales de cruceros en Santo Domingo.


Honduras, por su parte, prepara la apertura de cuatro puertos en los próximos dos años, dos de ellos en Roatan, que serán concesionados a Royal Caribbean y Carnival Cruise, dijo Ilich Medal, agregado de Turismo de la embajada hondureña en México.


"El gasto que dejan los cruceristas es de 80 dólares en sólo seis horas, y al día llegan miles. Esto nos ayuda porque Honduras ofrece productos 50 por ciento más baratos que otros puertos", expresó.
Graciela Salazar, agregada de Turismo de la embajada de Guatemala en México, dijo que su país participa en ferias de cruceros desde hace cinco años y ha mejorado su oferta turística con recorridos en aviones pequeños a zonas arqueológicas.


Por su parte, Javier Félix Zetina, director general de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo, destacó que Jamaica, República Dominicana y Venezuela están desarrollando productos turísticos competitivos para el crucerista.


 
 
Todos los Columnistas