Denuncia Lagunes al Orfis por irregularidades

 

Ante la Comisión de Vigilancia del Congreso de la Unión


La legisladora federal aseguró que el Orfis fue utilizado por el Gobierno del estado como garrote político, para limitar a las administraciones municipales que no son de extracción priista, y eso se reflejó en que no hubo recursos estatales ni federales para dichos ayuntamientos, a pesar de que estas localidades los requieren más que otras


Yonadab Cabrera Cruz

Notas Relacionadas

Moreno Valle y Doger, los gallos de la sucesión: Opina

El IEE avaló la elección de Estado: Paco Fraile

Denuncia Lagunes al Orfis por irregularidades

Notas Anteriores

 

La diputada federal panista Violeta Lagunes Viveros presentó una denuncia en contra del Órgano de Fiscalización Superior del estado de Puebla (Orfis), ante la Comisión de Vigilancia del Congreso de la Unión, pues aseguró que no está garantizada la autonomía técnica de esta instancia, situación que se comprobó en las elecciones del 11 de noviembre, pues el Gobierno del estado, a través de esta dependencia, presionó a los ayuntamientos con presidentes de partidos de oposición.


En entrevista con Cambio, la legisladora federal aseguró que el Orfis fue utilizado por el Gobierno del estado como garrote político para limitar a las administraciones municipales que no son de extracción priista, y eso se reflejó en que no hubo recursos estatales ni federales para estos ayuntamientos, a pesar de que estas localidades los requieren más que otras.


Lagunes Viveros explicó que previendo que 2007 sería un año de elecciones, solicitó en el mes de abril a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que se estudiara el caso del Orfis, ya que podría ser usado por el Gobierno estatal para que fuera parcial con las cuentas públicas de los priistas, pero se le dio continuidad hasta el 13 de diciembre, cuando hizo la misma petición al presidente de la Comisión de Vigilancia, quien le dijo que en cuanto se reanuden las sesiones ordinarias se agendará el tema, y podría tocarse hasta el 15 de febrero, según la diputada federal.


Dentro de la denuncia que interpuso Violeta Lagunes ante la Comisión de Vigilancia, solicita investigar las irregularidades en las que incurrió el Orfis en las pasadas elecciones, pues a través de éste, se ocuparon las cabeceras municipales como medios de control para favorecer al PRI: “siguen haciendo puras babosadas.

 

Ni sirven, no saben y solo están al contentillo, a la espera de lo que diga el Congreso y Mario Marín”.


También pidió que la comisión analice los convenios que realizó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) con el Orfis, para ver en qué términos se llevaron acabo y si éste último ha cumplido con lo pactado, para garantizar la imparcialidad en el manejo de las cuentas públicas: “Lo que yo quiero es de alguna manera lograr que el Orfis tenga autonomía técnica, que no sea usado como garrote político, que se unifiquen procedimientos a seguir”.


Además, recordó que el convenio se ratificará en el mes de febrero, el cual fue firmado por los órganos de fiscalización de las 32 entidades federativas. También, en este escrito solicita que se investigue la actuación del titular del Orfis en Puebla, Víctor Manuel Hernández Quintana: “se debe analizar si está en criterio de imparcialidad y transparencia, debe haber una presión política para que se resuelva esto”.


Por ello, solicitó al presidente de la Comisión de Vigilancia, del Congreso de las Unión, información sobre dicho convenio, para saber si el Orfis se puede hacer acreedor a una sanción si incurrió en alguna falta, y así evidenciar estas irregularidades: “estoy diciendo que en caso de que haya responsabilidad de tipo política, penal, o administrativa que se siga el procedimiento correspondiente”.

 

Al ser cuestionada sobre si el Congreso de la Unión podría analizar el caso antes del tercer informe de labores del gobernador Mario Marín Torres, la legisladora federal respondió que no puede ser posible, pues las comisión en San Lázaro reanudan labores hasta el 14 de enero, pero será de los primeros temas de la agenda, sobretodo para que se analice el monto verdadero que gastó el Gobierno del estado en publicidad para limpiar la imagen del mandatario poblano, después del caso Lydia Cacho.

 

 

 

 


 
 
Todos los Columnistas