Obras marinistas: absurdas y peligrosas


Marín y su subordinado han faltado a la inteligencia de los poblanos con las obras


En su comparecencia ante el Poder Legislativo, Javier García Ramírez deberá de explicar por qué abre vialidades que llevan a la muerte, las razones por las que se retrasó el tramo B del Arco Oriente y el destino de los 10 millones de pesos.


Selene Ríos Andraca

 

El gobernador Mario Marín Torres y su empleado Javier García Ramírez deberán explicarle a los poblanos y, en su momento al Pleno Legislativo, los argumentos por los que inauguraron un puente que lleva al abismo, amén de justificar el retraso de la obra y el incremento de 10 millones sobre lo cotizado. 


En entrevista para Cambio, el diputado panista Manuel Janeiro Fernández consideró que la estrategia marinista de cortar listones en obras inconclusas es errónea, absurda e irrespetuosa: “Este puente es un ataque a la inteligencia de los poblanos”. Por su parte, el senador Rafael Moreno Valle le pidió a Mario Marín “respuestas” sobre sus inauguraciones recientes.


“El diseño no se respeta y ha sufrido modificaciones que solamente afectan, el Gobierno estatal tendrá que replantear las modificaciones y explicar por qué no se respetó el proyecto original. En vez de ser un atajo seguro, es peligroso sin la banda ecológica, y vemos obras en las que al dejarlas inconclusas, sin señalización de precaución, puede haber accidentes lamentables que cobren varias vidas” atajó el diputado. 


Cambio detalló el lunes pasado el estado que guarda el tramo “B” del Arco Oriente del Periférico Ecológico, el cual tiene como destino un puente que lleva al abismo y que por el momento es utilizado por los vecinos de la zona como ciclopista y pista de arrancones. 


Janeiro Fernández aseveró que teme sobre las obras inconclusas de Marín, ya que el Hospital de la Zona Norte, el estacionamiento de Finanzas y el Arco Oriente serán tratados al interior de la Comisión Inspectora para que el Órgano de Fiscalización Superior indague sobre las irregularidades de la administración marinista. 


En su momento, una vez que se definan las comisiones legislativas y las fechas para la glosa del informe, Javier García Ramírez, titular de la Secretaría de Obras Públicas, deberá de explicar ante el Pleno las deficiencias de la dependencia que está a su cargo.


Asimismo, García Ramírez tendrá que justificar y convencer a los legisladores sobre el retraso de más de un año que sufrió la obra, amén de incrementar su costo de 294 a 305 millones de pesos.


“El secretario tendrá que explicar por qué le dio un año de gracia a la constructora, bajo qué criterios, si después de dar a conocer una licitación pública en la que se establecieron las características de la obra (sic), lo que motivó que muchas constructoras no se inscribieran por falta de condiciones físicas o económicas, en cambio, el secretario de Obras dio un año de gracia a las constructoras”.


—¿Para qué el gobernador inaugura una obra de un puente que lleva al vacío y lo mismo hizo con el Hospital de la Zona Norte y el estacionamiento de Finanzas? —se le preguntó al legislador panista.


—No sé a dónde quiere llegar el gobernador con estas obras, no sé si su estrategia es inaugurar obras a medias, se me hace algo equivocado, erróneo. No se debe abrir una obra hasta que esté completamente terminada o al menos en condiciones medianamente funcionales.


—¿Qué podría hacer el Congreso?
—Hay varios momentos, están las Comisiones, está el Órgano de Fiscalización del Estado, ahí el órgano tendrá que evaluar la calida de la obra y los movimientos de tiempo y costo.


Por separado, el senador Rafael Moreno Valle Rosas comentó que el Gobierno estatal tiene que explicarle a los poblanos cuáles son los objetivos del gobierno al abrir una obra inconclusa y peligrosa. 


“El gobernador tendría que explicar por qué se inaugura una etapa, hago un llamado para que no deje las obras inconclusas, además tiene el tiempo posible para terminar todas sus fotos. En este caso, el puente está completamente inconcluso y es peligros. Además hay recursos federales para terminar el proyecto del Periférico Ecológico”.


El legislador puntualizó: “El retraso a veces obedece a muchos factores, habrá que ver si hay penalización, si hay alguna justificación, si hubo problemas en la administración de recursos, eso lo tiene que explicar el propio Gobierno estatal. Nosotros no queremos linchar, pero sí queremos respuestas”.

 

 

 


 
 
Todos los Columnistas