Priistas se apuestan por la opacidad en Puebla


No habrá autonomía para la CAIP ni nuevos sujetos obligados a la Ley de Transparencia


La mediocridad que caracteriza a la bancada priista hará hoy acto de presencia durante la sesión ordinaria, una vez que la propuesta de reforma a la Ley de Transparencia se limita a adecuar las reformas constitucionales aprobadas previamente por el Congreso de la Unión.


Selene Ríos Andraca

Notas Relevantes

Avala COE concesión del marinismo a OHL

Negoterrenos para la Negocarretera de OHL

Que investiguen a Anahí Romero y Moreno Valle

Aprueban diputados primer paquete de cuentas públicas

Cuestiona líder de Convergencia trabajo de su diputada local

Notas Anteriores

 

Mario Montero Serrano, secretario de Gobernación, es el gran enemigo de la transparencia en Puebla, y es que su operación política al interior del Congreso del Estado doblegó las propuestas de algunos legisladores priistas que pugnaban por una reforma profunda a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública.


Este día será presentada durante la sesión ordinaria una iniciativa para las reformas a la Ley de Transparencia de parte de la bancada del PRI que protege la opacidad del gobierno de Mario Marín Torres y mantiene a la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP) como un organismo dependiente del Poder Ejecutivo local.


La bancada priista hará honor a la opacidad que caracteriza el gobierno de Marín y propondrá las reformas constitucionales obligatorias para las entidades, debido a las modificaciones realizadas al artículo sexto constitucional por el Congreso de la Unión el año pasado. Es decir, el refuerzo a la protección de información personal; los cambios de formato vía electrónica; el desuso de identificación y de pago para la adquisición de información pública, entre otras.


Aunque el propio José Othón Bailleres Carriles, presidente de la Gran Comisión, había declarado el pasado 29 de mayo que la intención de la bancada del tricolor —que tiene la mayoría en la Cámara— era incluir a los partidos políticos, a los órganos descentralizados y a las universidades públicas como sujetos obligados de la Ley, la realidad y la operación del secretario de Gobernación lo superó.


Fuentes legislativas revelaron a CAMBIO que hasta hace unos días la propuesta de la autonomía de la CAIP, así como la inclusión de organismos descentralizados —como el Instituto Electoral del Estado y la Comisión de Derechos Humanos, entre otras— y universidades públicas —como la Universidad Autónoma de Puebla (UAP)— como sujetos obligados “iba viento en popa”, empero el área jurídica del Legislativo y los asesores de Gobernación enviados por Montero se opusieron rotundamente.


El pasado 30 mayo, Cambio publicó una entrevista con el también líder de los diputados del PRI en la que respaldó la iniciativa panista para reformar la Ley de Transparencia que propone que los partidos políticos sean sujetos obligados y que la Comisión para el Acceso a la Información Pública (CAIP) se emancipe del Poder Ejecutivo.


Durante una larga discusión llevada a cabo ayer en la tarde y que se prolongó pasadas las 10 y media de la noche, la bancada priista decidió alinearse con las órdenes de Montero Serrano para evitar que el gobierno de Mario Marín haga pública información relacionada al ejercicio gubernamental y a los movimientos económicos de la administración.


Hasta las seis de la tarde la iniciativa del PRI se encontraba en un impasse. Incluso, la presentación del documento no está incluido en el orden del día


Los 41 diputados de la LVII Legislatura recibieron en sus correos electrónicos el orden del día 16 minutos antes de las seis de la tarde y entre los 17 puntos agendados no se encuentra estipulada la iniciativa priista. Es posible que el documento priista se presente en Asuntos Generales, a menos que de última hora de anoche o en las primeras horas de este día se incluya la presentación del documento.

 


 
 
Todos los Columnistas