| 
 Presenta Anuies iniciativa ante el Congreso, revela Agüera  
 La intención es pedir un incremento en recursos para las universidades  Olivia López Pescador
    La   Asociación Nacional de Universidades e Instituciones  de Educación Superior (ANUIES) presentará una iniciativa ante el Congreso de la Unión para un incremento en  el recurso ordinario de las universidades e instituciones agremiadas a esta  asociación, reveló el rector de la UAP Enrique Agüera Ibáñez, al término de la  entrega de 54 equipos conformados por laptop y cañones, para 15 unidades  académicas en sus áreas de maestría y doctorado. Durante  la entrevista, Agüera Ibáñez recordó que cuando inició su gestión, la  universidad recibía alrededor de mil 700 millones de pesos de recurso ordinario  y hoy se tienen alrededor de 2 mil millones de pesos, lo que equivaldría a un  incremento de alrededor de  15 por ciento  en 4 años.
 Explicó  que siempre han recibido el respaldo de la secretaria de Educación Pública a  nivel Federal, Josefina Vázquez Mota, y del subsecretario Rodolfo Tuirán, y han  mostrado su disposición de seguir apoyando, sin embargo en el Consejo Nacional  de la ANUIES se  acordó plantear para este año un incremento a los irreductibles.
 Agüera  Ibáñez dejó en claro que esta petición de recursos es independientemente del 5  por ciento de recursos extraordinarios que se reasignarían a las universidades  que no pudieron acceder a estos recursos.
 Explicó  que las universidades reciben recursos ordinarios y recursos etiquetados  extraordinarios, pero estos últimos se colocan en una bolsa y son concursables,  por eso es que no siempre les toca el mismo monto. “Al final los recursos  extraordinarios siguen llegando y eso es muy bueno, si no, sería peor, sería  dramático, que no llegaran”.
 No  obstante que el rector no precisó cuál será la petición de la ANUIES en términos  porcentuales, en lo que respecta al recurso ordinario, sí indicó que esperan  que éste crezca considerablemente.
 Durante  la entrega de equipo a los representantes de las diversas maestrías y  doctorados, Pedro Hugo Hernández Tejeda, vicerrector de Investigación y  Estudios de Posgrado, destacó que la fortaleza del posgrado permite mantener la  posición de la universidad, de ahí la importancia de contar con nuevo equipo.
 “Tenemos  en este momento 29 programas en el padrón   Nacional, 26 consolidados y 3 en consolidación, pero no es suficiente,  esto representa la mitad de nuestros programas de maestría y doctorado. Estamos  a 50 por ciento, el propósito es buscar que en 2011 la mayoría o el 100 por  ciento de los programas estén acreditados”.
 En  tanto, el rector Enrique Agüera resaltó que la competitividad  no es un concepto o modelo de moda, por  consiguiente si no se es competitivo se está destinado a morir.
 Finalmente,  informó que la próxima semana podría nombrarse al director de la Fundación UAP, es  decir, a la persona que habrá de ocupar el cargo que alguna vez ostentó Luis  Alberto Arriaga.
   |