| 
 Sugiere UDLA invertir en países africanos   Olivia López Pescador
    Los países africanos tienen el grado de desarrollo adecuado  para que México pueda expandirse en esas naciones y emprender negocios,  construir puentes y carreteras, participar en la industria manufacturera y  extractiva; sin embargo al parecer no existe voluntad por parte del gobierno de  promover  relaciones con esos países, así  lo consideró Román López Villicaña, catedrático del Departamento de Relaciones  Internacionales y Ciencia Política, tras anunciar que estudiantes de la UDLA van a participar en un  viaje académico a la   Universidad de Addis Ababa, donde practicarán el amharic,  idioma oficial de Etiopía. “La industria manufacturera en África todavía es muy  incipiente, pues la   República de Sudáfrica tiene dominio en el continente, por  ello las industrias extractivas y la minería ofrecen excelentes oportunidades  de inversión y negocios para países como México”, remarcó.
 El académico señaló que desafortunadamente muchos  empresarios mexicanos sólo le apuestan a invertir en los Estados Unidos como su  principal nicho de mercado, por ello, deben abrir su panorama y pensar en los  países africanos como buenas alternativas para iniciar o expandir sus compañías  o hasta para la construcción de infraestructura carretera, ya que las empresas  mexicanas tienen experiencia y capacidad para brindar el servicio.
 “Pienso que México tiene muchísimas posibilidades de crecimiento  en naciones africanas. Espero que el grupo de estudiantes que llevamos tomen en  cuenta esta experiencia para que en un futuro contribuyan a establecer una  relación más estrecha entre México y África”, añadió tras informar que un grupo  de 13 estudiantes de Relaciones Internacionales, Ciencia Política, Ingeniería  Industrial, Psicología y Economía de la   UDLA van a viajar a Etiopía.
 El objetivo es conocer la historia, economía, perspectivas  de cooperación entre los estados y política exterior etiope y del continente  africano, para analizar las posibilidades que ofrecen a México dicho país y África  en general. Este viaje es el primero que se hace a nivel nacional por parte de  una universidad.
 En compañía de José María Sánchez Reche —uno de los estudiantes  que viajarán a Etiopía—, Román López Villicaña explicó que estos alumnos  permanecerán dos semanas en la   Universidad de Addis Abeba para recibir talleres y  conferencias.
 “De ahí en adelante viajaremos durante dos semanas por el  norte de Etiopía para visitar sus museos y sitios más importantes, todo esto  con el objetivo de conocer vívidamente la historia y la cultura etiope”. La  estancia de los estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla en Etiopía  durará 4 semanas, del 22 de mayo al 22 de junio.
   |