Recomienda Colombia castigar a narcofuncionarios   
		  Paola Holguín Moreno aseguró que los peores delincuentes son los funcionarios corruptos 
	   La asesora de Seguridad del Gobierno de Colombia señaló: “El corrupto tiene nombre y apellido que hay que mostrarlo y castigarlo de manera implacable, porque ahí es mucho más grave el delito que en un ciudadano común, porque es una persona encargada de procurar seguridad, porque es una persona con una responsabilidad mayor” 
	           Yonadab Cabrera Cruz  
              
                
          La  asesora de Seguridad del Gobierno de Colombia, Paola Holguín Moreno, recomendó  a los legisladores poblanos aplicar sanciones más severas a los funcionarios  que tengan vínculos con la delincuencia organizada. 
               
                En  su visita a la capital poblana, Paola Holguín aseguró que los peores  delincuentes son los funcionarios corruptos, por lo que los delitos que cometen  son más graves, debido a que los servidores públicos son personas encargadas de  procurar la seguridad de los ciudadanos. 
               
                “El  corrupto tiene nombre y apellido que hay que mostrarlo y castigarlo de manera  implacable, porque ahí es mucho más grave el delito que en un ciudadano común,  porque es una persona encargada de procurar seguridad, porque es una persona  con una responsabilidad mayor.” 
               
                Otra  de las recomendaciones que dio la asesora de seguridad de Colombia a los  diputados locales gira en torno a la profesionalización de los cuerpos policiacos,  así como mantener un control total sobre los elementos que se encargan de  vigilar la integridad de los mexicanos, pues resulta imprescindible para un  gobierno tener elementos profesionales. 
               
                Incluso,  Paola Holguín reconoció que el narcotráfico puede infiltrarse a los partidos  políticos, pero para evitar que esto suceda dijo que las autoridades mexicanas  deben poner énfasis en cualquier situación de esta índole, y mencionó que la  filtración de la delincuencia en células de inteligencia del gobierno no es  actividad exclusiva de México, puesto que en otros países también se presenta  el problema. 
               
                Por  lo que puso de ejemplo la situación en Colombia, donde el narcotráfico se  filtró en el sistema judicial, hubo filtraciones en los partidos políticos  
               
                “El  crimen organizado es tan rico y poderoso que termina infiltrando todo el  sistema, en Colombia lo vivimos, tuvimos infiltración del sistema judicial,  tuvimos infiltración de políticos; lo importante es detectar, publicitar y  castigar.”  
               
                Asimismo,  Paola Holguín insistió en que el hecho de que un funcionario de cualquier nivel  esté involucrado con el crimen organizado, no significa que toda la dependencia  sea corrupta ni todos sus compañeros sean delincuentes:  “Hay que hacer operaciones de limpieza al interior de las instituciones  y hay que ser implacables con eso.” 
               
                La  asesora de Seguridad de Colombia narró las estrategias que ha implementado este  gobierno para evitar las filtraciones de narcotráfico, dijo que los policías  son sometidos a pruebas de polígrafo de forma constante, además existe un grupo  de contrainteligencia para evitar filtraciones y grupos de control interno: “Nosotros  investigamos los bienes de nuestros agentes y de sus familias, esto es una  manera de tener confianza hacia el ciudadano.” 
                
            
                
              Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio /    |