Megaoperativo era para trasladar a un Zeta
Atraparon a Williams Pérez Zentella, operaba en Tabasco
El procurador Rodolfo Igor Archundia Sierra negó tajantemente que a Pérez se le involucre con “terrorismo”, pero sí señaló que se le investiga como parte del brazo armado del Cártel del Golfo
Edmundo Velázquez
Desde octubre, Williams Pérez Zentella, operador de Los Zetas en Tabasco, se encontraba escondido en Puebla. El viernes pasado la Dirección de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (DIEDO) los detuvo y su traslado provocó el aparatoso operativo del sábado pasado, día en que se le trasladó desde “El Parral” a la Procuraduría General de la República, en el Distrito Federal.
El procurador Rodolfo Igor Archundia Sierra negó tajantemente que a Pérez se le involucre con “terrorismo”, pero sí señaló que se le investiga como parte del brazo armado del Cártel del Golfo debido a que varios jueces de distrito han dictado órdenes de aprehensión en su contra.
“… el traslado lo llevó a cabo personal de la Procuraduría General de la República, del asunto de la delincuencia organizada, es una persona de nombre Williams Pérez Zentella, que fue detenido en Puebla y el Ministerio Público de la Federación decidió atraer el asunto ya que en su contra existen una orden de aprehensión dictadas por jueces de Distrito (…) los datos que ya nosotros tenemos no tienen nada que ver con terrorismo”, comentó Archundia.
A Pérez Zentella se le busca por lo menos por dos casos, uno ocurrido en el estado de Tabasco y otro más en Jalisco, según detalló el titular de la PGJ. Sin embargo el funcionario se negó a dar detalles sobre la detención debido a que aún las autoridades federales se mantienen investigando el caso.
“Pertenece a una organización de delincuencia organizada, ya la denominación creo que en este momento solamente la SIEDO y de acuerdo con las investigaciones podrán ser llevadas y podrán ser precisadas, aquí también creo que es muy importante que sepamos que se investigan organizaciones, no denominaciones”, agregó.
Al preguntársele si Pérez Zentella usaba el estado para operar u ocultarse, el funcionario insistió en que “en nuestro territorio cualquier persona puede entrar y salir”, por lo que el operador de Los Zetas no tenía que identificarse a su llegada al estado o avisar que estaría en la entidad.
“… aquí lo más importante es que finalmente los acontecimientos cualquiera que sea, están involucrados mexicanos personas de nacionalidad mexicana que no tienen ningún impedimento para circular dentro del país, entrar a cualquier territorio de cualquier estado y que finalmente si son identificados en algún territorio estatal o las autoridades estatales, estamos obligados a colaborar con la Federación”, finalizó al respecto Archundia.
De acuerdo a la agencia Notimex el día sábado 8 de marzo del 2008 Pérez Zentella y cuatro detenidos más fueron detenidos en Tenosique tras un enfrentamiento con militares. La PGR inició por estos hechos la averiguación previa PGR/TAB/TEN/189/D/2008 por los delitos de portación de arma de fuego sin licencia y portación de arma de fuego para uso reservado del Ejército y Fuerza Aérea Mexicana, operaciones con recursos de procedencia ilícita, daños en propiedad ajena y homicidio en grado de tentativa. Elementos de la 38 Zona Militar recibieron una denuncia anónima que alertaba sobre la transportación de drogas y armas en dos camionetas en el poblado fronterizo entre Tabasco y Guatemala conocido como Sueños de Oro, en Tenosique. Sin embargo, Pérez Zentella fue puesto en libertad.
Fundador de Los Zetas
también operaba en Puebla
Miguel Ángel Soto Parra, fundador de Los Zetas, operaba también en el estado de Puebla, según investigaciones realizadas por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). Actualmente la dependencia de la Procuraduría General de la República tiene indicios de que Soto Parra realizó varios secuestros y mantuvo una estructura operativa en estados del centro del país.
De acuerdo a una nota de La Jornada, Soto Parra, mantenía una organización de secuestradores y narcotraficantes en la ciudad de México, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Puebla.
El fundador de Los Zetas, en un inicio prestaba su servicio al Cártel del Golfo, hasta que en enero de 2007 fue extraditado a Estados Unidos, Osiel Cárdenas Guillén y entonces se dividió la organización.
Copyright 2008 / Todos los derechos reservados para M.N Cambio / |