Lo último
Agobiado por el mal paso del equipo, el insuficiente presupuesto con el que cuenta para reforzarlo y la presión extra que le ha impuesto el gobernador Moreno Valle para construir un equipo “de primera”, Jesús López Chargoy ha puesto en venta al Puebla FC, con la única condición de que se quede en la capital.
Así lo declaró el socio mayoritario del equipo para Azteca Deportes, “la directiva no se negaría a que una empresa fuerte le hiciera una propuesta económica para adquirir el equipo, yo no estoy empecinado en ser el dueño del Puebla pase lo pase, sí escucharíamos un proyecto. Esto es algo que me gusta mucho, por lo cual le invierto, arriesgo mi patrimonio, pero si llega una empresa fuerte económicamente con un proyecto deportivo, interesante y, sobre todo, la seguridad de que el equipo no salga de Puebla, seríamos los primeros en sentarnos en la mesa”.
Asimismo, aseguró no tener el nivel económico para competir contra otros dueños que tiene un fuerte respaldo.
“No puedo competir contra las trasnacionales (Televisa y Tv Azteca), no puedo competir contra el hombre más rico del mundo (Carlos Slim), que ahorita son los más fuertes en el futbol mexicano. Pero eso lo puedes suplir con trabajo, con garra y esfuerzo, y contagiárselo a los jugadores”.
En contraparte a lo económico, argumentó que La Franja es uno de los equipos que más trabaja y busca que los jugadores se entreguen a la playera.
“Esto no es negocio, esto se hace por amor, por gusto. No somos la directiva que invierta más pero somos la directiva que más esfuerzo hace, o sea, peso que tenemos, peso que invertimos”.
Puebla no puede invertir millones en grandes estrellas
López Chargoy explicó que dentro de la Liga Mx existen equipos que cuentan con un gran respaldo económico, de empresas de peso, mientras que también hay instituciones que son de un particular, que no pueden desembolsar grandes cantidades de dinero en un jugador, pues se irían a la quiebra.
“En el futbol mexicano hay dos grupos marcados muy claros, los equipos que pertenecen a particulares, como es el caso del Puebla, y equipos que pertenecen a empresas bastante fuertes, que pueden gastar en jugadores de 5 a 6 millones (de dólares), que a veces no les sirven, eso para el Puebla sería mortal en cuestión económica”.
Cabe destacar que a diferencia de la liga española, en el futbol mexicano los equipos no tienen la obligación de declarar cuánto pagan por los jugadores que contratan, aunque tarde o temprano queda al descubierto.
Grandes diferencias en compra de jugadores
Mientras que en el Puebla FC el costo de su mejor jugador, Matías “Chavo” Alustiza, fue de aproximadamente 1 millón y medio de dólares (20 millones de pesos), el América ha gastado en jugadores como Salvador Cabañas 5 millones de dólares (67 millones de pesos), en “Chucho” Benítez 10 millones de dólares (133 millones de pesos), o en “El Hobbit” Bermúdez 10 millones de dólares.
Otras contrataciones, de las más caras en el futbol mexicano fueron la del portero Jesús Corona, de los Tecos al Cruz Azul; la de Damián Álvarez, de Pachuca a Tigres; la de Duvier Riascos, del Xolos al Pachuca, en otras que oscilaron en 9 millones de dólares (120 millones de pesos).
Remate de equipo de Primera División
Vendo equipo de futbol Puebla FC
Antigüedad: 70 años
Títulos: dos
Dueño de carta de jugadores: al menos cuatro
Refuerzos: 11, pero todos son cartuchos quemados
Problemas: porcentuales, está en el lugar 16
Instalaciones: no son las más apropiadas
Vestuario: uno de los peores de su historia
Remodelación de estadio: en veremos
Pero eso sí, con mucho gusto traspaso mis acciones
Atte. Jesús López Chargoy