Tuesday, 28 de October de 2025

La Gaviota y EPN tienen TECHO y PISO digno de 87 millones de pesos

Lunes, 10 Noviembre 2014 02:53
La Gaviota y EPN tienen TECHO y PISO digno de 87 millones de pesos
archi6.jpg archi._6.jpg archi5.jpg archi._11.jpg archi._1.jpg archi9.jpg archi4.jpg archi2.jpg archi15.jpg archi._9.jpg archi._7.jpg archi._2.jpg archi3.jpg archi._3.jpg archi._4.jpg archi7.jpg archi12.jpg archi13.jpg archi._5.jpg archi._8.jpg archi11.jpg archi10.jpg archi1.jpg archi14.jpg archi8.jpg archi._14.jpg archi._10.jpg archi._13.jpg archi._15.jpg archi._12.jpg
La Presidencia de la República informó que en 2012 su esposa adquirió la casa, y que aún no la termina de pagar. Una investigación periodística realizada por el portal Aristegui Noticias y la revista Procesodio a conocer la existencia del inmueble edificado por Constructora Teya, una empresa que trabajó estrechamente con el PRI cuando Peña Nieto era gobernador del Estado de México
  • Agencias



La casa blanca ubicada en Las Lomas de Chapultepec, valuada en 86 millones de pesos y atribuida al presidente Enrique Peña Nieto, no es de él aunque sí de su esposa Angélica Rivera, confirmó la Presidencia de la República, pues dijo que la ex actriz de Televisa es una persona “económicamente solvente” para “consolidar su patrimonio personal”.



Una investigación periodística realizada por el portal Aristegui Noticias y la revista Proceso dio a conocer la existencia del inmueble edificado por Constructora Teya, una empresa que trabajó estrechamente con el PRI cuando Peña Nieto fue gobernador del Estado de México.



De acuerdo con la investigación, la empresa constructora de la casa es propiedad de Juan Armando Hinojosa Cantú, quien también alquiló aeronaves al PRI durante la campaña presidencial de 2012.



La tarde del domingo el vocero de la Presidencia, Eduardo Sánchez, emitió un comunicado en donde mencionó que en enero de ese año Angélica Rivera Hurtado compró los predios con los números 150 y 160 de la calle Sierra Gorda a la empresa Ingeniería Inmobiliaria del Centro SA de CV, pues la intención de la esposa del presidente era ampliar el espacio de la casa, que varios años atrás adquirió.



Además, “La Gaviota” “pagó a la firma del contrato, en enero de 2012, casi un año antes de que su esposo fuera presidente de la República, el 30 por ciento del total del precio pactado, lo que hizo mediante la emisión de un cheque nominativo de su cuenta personal, a favor de la empresa Ingeniería Inmobiliaria del Centro SA de CV y en virtud de ello, se le otorgó la posesión.



”La adquisición referida se pactó a plazos y con el propósito de documentar la deuda, suscribió pagarés de acuerdo a lo dispuesto por la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito. Es pertinente destacar que a partir de entonces, la señora Angélica Rivera Hurtado ha cubierto puntualmente su deuda a través de pagos verificados de su cuenta personal de cheques; el pago más reciente lo realizó el mes de octubre del presente año.



”Una vez que se cubra el monto total del adeudo, la parte vendedora otorgará la escritura pública a favor de la señora Angélica Rivera Hurtado, configurándose así la traslación del dominio a favor de ella”.



 



La investigación



El pasado jueves 6 de noviembre el gobierno mexicano revocó de manera sorpresiva el fallo de la licitación del tren de alta velocidad México-Querétaro, ganada por un consorcio liderado por la empresa china Railway Construction Corporation, propiedad del gobierno de dicho país y en el que figuraban tres empresas mexicanas vinculadas estrechamente al PRI y al presidente Enrique Peña Nieto.



Una de las empresas nacionales era Constructora Teya, que pertenece a Grupo Higa, la cual edificó obras millonarias para el Estado de México cuando Peña Nieto fue su gobernador. Grupo Higa, propiedad del empresario Juan Armando Hinojosa Cantú, también alquiló aeronaves al PRI para la campaña presidencial de 2012, a través de su filial Eolo Plus.



Sin embargo, hay algo más que demuestra la estrecha relación de Peña Nieto con Grupo Higa: una casa en Lomas de Chapultepec, en la ciudad de México. Es la “casa blanca” de Enrique Peña Nieto.



En mayo de 2013, los lectores de la revista ¡Hola! —habituados a conocer de las vidas y propiedades de la élite y el jet set internacional— se toparon con un reportaje que la publicación calificó como “excepcional e histórico”.



La residencia —con un valor aproximado de 86 millones de pesos, unos 7 millones de dólares (al tipo de cambio de julio pasado), según un avalúo independiente contratado para esta investigación— es propiedad de Ingeniería Inmobiliaria del Centro, una empresa que pertenece a Grupo Higa.



Grupo Higa, a través de su filial Constructora Teya, integra el consorcio de empresas nacionales y extranjeras al que le fue revocada la licitación para construir el tren de alta velocidad México-Querétaro.



La investigación comprueba que el Estado Mayor Presidencial (EMP) resguarda la casa de Sierra Gorda 150, y que el presidente Enrique Peña Nieto y su esposa participaron, personalmente, con el arquitecto que diseñó la residencia para que el trazo se ajustara a sus necesidades familiares.



La casa tiene estacionamiento subterráneo, planta baja y nivel superior con tapancos. Un elevador conecta todos los niveles. El jardín tiene sala y comedor techados. En un inicio, la azotea tenía jacuzzi y bar, pero la casa ha sido modificada en esta área.



La planta baja tiene piso de mármol. En el primer piso están las recámaras: en un ala están seis para los hijos de la familia, mientras que en la otra está la habitación principal con vestidor, baños separados y área de spa.



El color blanco cubre toda la casa, la cual tiene un sistema de luces para crear ambientes: puede tornarse rosa, naranja o violeta. Desde la calle pueden observarse las dos palmeras que crecen en el jardín.



El diseño de la residencia estuvo a cargo del arquitecto mexicano Miguel Ángel Aragonés y sus fotos aún se exhiben en www.aragones.com.mx, con el título “Casa La Palma”.



Los planos están disponibles en el portal archdaily.com, llevan el logo de Aragonés y la ubican en la calle Sierra Gorda. También muestran una fecha: octubre de 2010, un mes antes de que Peña Nieto y Rivera se casaran.



 



“El hogar” de Peña Nieto



La revista Proceso publicó que “la mansión del presidente tiene estacionamiento subterráneo, planta baja y nivel superior con tapancos. En realidad, cinco niveles a los cuales llega un elevador.



”Hay dos cuartos de servicio con habitación, baño, cocineta y sala de estar, además de un tercer cuarto para chofer y caseta de vigilancia. En el jardín hay una sala y un comedor techados. Inicialmente la azotea tenía jacuzzi y bar, pero al parecer eso fue modificado.



”Todos los acabados son de persistente color blanco, incluido el suelo de mármol de la planta baja. No hay cabida para lo monótono, pues un sofisticado sistema de iluminación ambienta la residencia que de tan blanca puede tornarse azul, rosa, anaranjada o violeta. En el primer piso están las seis recámaras para los hijos de la familia, con baño, vestidor y escalera de acceso al tapanco cada una. Pero la más lujosa es la habitación principal, con sala de estar, vestidor, baños separados y spa.



”La vivienda cuenta con gimnasio, roof garden, alberca y biblioteca”.



El Estado Mayor Presidencial confirmó al equipo de Aristegui Noticias que resguarda la casa de Sierra Gorda, ya que está obligado a garantizar la seguridad del presidente y su familia en sus actividades públicas y privadas, en Los Pinos, en palacio nacional y en su casa particular.



 



 



 



 

Valora este artículo
(0 votos)
Modificado por última vez en Lunes, 10 Noviembre 2014 03:58