Lo último
Si bien la organización no incluyó en su reporte las ciudades de países en conflictos bélicos abiertos, como es el caso de Siria o Iraq, entre otros, resulta que 10 de las 50 ciudades más violentas del mundo se encuentran en México, la mayor parte de ellas en los estados norteños.
Así, después de Acapulco aparece en el lugar 24 la capital sinaloense, Culiacán, con una tasa de homicidios de 42.17 por cada cien mil habitantes.
La siguen Juárez, en el lugar 27; Ciudad Obregón, en Sonora, en el lugar 31; las tamaulipecas Nuevo Laredo y Ciudad Victoria, respectivamente, en los sitios 34 y 41; seguidos de Chihuahua, en el 43 y, cerrando el listado, Torreón, y Cuernavaca.
El Consejo Ciudadano destacó que Torreón conoció un descenso de 49% de su tasa de homicidios en comparación con el año pasado –pasó de 54.24 a 27.81 homicidios por cada cien mil habitantes–, pero se alarmó de la súbita aparición de Ciudad Obregón en su clasificación, ya que se ubicó en un año en el lugar 31.
El estudio destaca que en México existe un “alto grado de desagregación en las cifras”, debido en parte a que “los gobiernos de entidades federativas continúan reportando cifras dudosas, si no es que manipuladas, para simular una incidencia criminal menor a la realmente registrada”.