Lo último
- Sancionamos a 10 servidores públicos por caso Chalchihuapan, afirma Hemmer
- Maldonado le avienta a Crisanto la bolita de las piedras de gran calibre
- Sherlyn sí contemplaba ser candidata del PAN: Islas
- PAN baja a Escobedo en Atlixco para impulsar a Gerardo Islas
- Luna corrige a Maldonado: sí hay presos políticos
En al menos seis municipios continúan operando mototaxis y en lo que va de este año han sido decomisados al menos 200 unidades, informó el coordinador de supervisión de la Secretaría de la Contraloría, Sergio Pérez.
En entrevista justificó el hecho de que el gobierno estatal no ha logrado “limpiar” en su totalidad la zona metropolitana y en algunas demarcaciones del interior del estado, pese a operar de manera ilegal al indicar que cuando se llevan a cabo las revisiones, generalmente los choferes se esconden.
Po ello, dijo que se seguirán llevando a cabo los operativos encubiertos con el fin de lograr que ya no opere alguna unidad en los municipios, pues dijo que son “inseguros” además de que los dueños no cuentan con los permisos “porque no están permitidos”.
Citó que operan principalmente en los municipios de Coronango, Cuautlancingo, Xoxtla, Acatzingo, en algunas juntas auxiliares de Tecamachalco y Tlacotepec de Benito Juárez.
El funcionario indicó que a todos se les ha invitado a sumarse al programa de canje de unidades por un taxi local pero que lo real es que no todos han querido.
Cabe citar que durante 2014, se registraron hechos violentos por los operativos contra mototaxistas sobre todo en los municipios de Coronango y Xoxtla en donde por resistirse a entregar sus unidades, las personas prendieron fuego a patrullas de la Secretaría de Seguridad Pública además de bloquear vialidades como una muestra de rechazo.
En junio fueron consignadas ocho personas por haber participado en los disturbios de quema de unidades en la junta auxiliar de San Francisco Ocotlán, perteneciente a Coronango.
A partir de marzo de este año, es la Secretaría de la Contraloría quien se está haciendo cargo de los operativos de retiro de mototaxis y ya no la Secretaría de Transportes como anteriormente ocurría.