Lo último
- Sancionamos a 10 servidores públicos por caso Chalchihuapan, afirma Hemmer
- Maldonado le avienta a Crisanto la bolita de las piedras de gran calibre
- Sherlyn sí contemplaba ser candidata del PAN: Islas
- PAN baja a Escobedo en Atlixco para impulsar a Gerardo Islas
- Luna corrige a Maldonado: sí hay presos políticos
El secretario de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial (SDRSOT) Mario Rincón González, dio a conocer que no se dará una segunda prórroga a los automovilistas en su verificación, pese a que aún falta casi el 75 por ciento del padrón, ya que hasta ayer, sólo habían acudido a los centros de servicio 200 mil de un total de 828 mil 339 unidades.
En breve entrevista sobre el tema, el funcionario local indicó que la estrategia es solicitar a los dueños de los 16 verificentros que han abierto hasta el momento, que amplíen el número de citas que autorizan al día y que si es necesario, operen todos durante el día y la noche.
Inicialmente estaba programado que el plazo de verificación, correspondiente al segundo semestre de 2014, se llevara a cabo hasta finales de enero, pero se dio un mes más —que termina el 28 de febrero— para cumplir con esa obligación, por lo que resta poco más de un mes para que los automovilistas acudan a algunos de los centros autorizados a llevar a cabo este trámite.
Recientemente, el Call Center de la Asociación de Centros de Verificación Vehicular de Puebla AC —01 800 89 05241— aumentó de 10 a 20 líneas de atención simultánea en un horario de 7 a 21 horas de lunes a domingo con el fin de brindar atención a un mayor número de personas.
Según la SDRSOT, el único verificentro que falta por abrir debido a que no lo ha autorizado la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came) es el que se ubica en Tehuacán.
Cabe recordar que el precio del holograma doble cero que se entrega a automóviles con antigüedad de entre cero y dos años, es de 650 pesos, mientras que el cero, para vehículos con una antigüedad de entre dos y ocho años, es de 450 pesos, siendo ésta la tarifa más alta de la región, pues antes costaba verificar 235 pesos y con este nuevo programa es 13 por ciento más costoso que en el Distrito Federal.
En tanto, el holograma uno, para unidades con antigüedad de entre nueve y 15 años, el pago asciende a 250 pesos.