El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Adolfo López Badillo se deslindó durante su Informe de Labores 2015 de solicitar una Alerta de Género para prevenir los feminicidios en Puebla, excusando que una organización civil ya lo hizo.
Esto a pesar de reconocer que el año pasado dio seguimiento a un total de 32 casos –la mitad de los hechos reportados en medios locales, entre los que se encuentran al menos seis mujeres embarazadas como Paulina Camargo.
“Como ustedes saben, la Comisión de Derechos Humanos no emite la alerta, sino una dependencia (la Secretaría de Gobernación federal); sí está facultada la comisión para solicitarla pero hay una organización que se llama Todos para Todos, que ya la solicitó”, dijo en entrevista posterior.
Explicó que dicho número de familiares se acercaron para solicitar apoyo jurídico, pero evitó dar a conocer mayores detalles. Indicó que se ha brindado atención a familiares de las víctimas que así lo han requerido y permitido.
En 2015, acontecieron 37 feminicidios, según lo que ha reconocido la Fiscalía, aunque las organizaciones civiles han manejado 200.
De los casos de los últimos dos años, destacan seis mujeres embarazadas, que según la Fiscalía fueron asesinadas por sus propias parejas sentimentales para negarse a asumir su paternidad.
El primer caso fue el de la joven de 31 años de edad Karla López Albert, desaparecida el 20 de enero de 2014 cuando llevaba cinco meses de gestación. Fue hallada muerta el 2 de febrero de ese año, en un paraje de la Delegación Tláhuac, en la Ciudad de México.
Otro acontecimiento insólito fue el de Paulina Camargo, de 19 años de edad, desaparecida en agosto de 2015 con cuatro meses de embarazo. Las autoridades concluyeron que la joven fue ultimada por el padre de su hijo, José María Sosa —actualmente preso—; sin embargo, sus restos no han sido encontrados, a casi un año de los hechos.
Badillo minimiza los feminicidios
El ombudsman indicó que ha instruido al personal de la comisión para que cuando llegue un reporte de violencia contra las mujeres, se pidan medidas cautelares a la agencia del Ministerio Público, automáticamente.
“Yo no consideraría alarmante la situación”, dijo López Badillo al minimizar los casos.
Durante febrero, el fiscal Víctor Carrancá Bourget, comentó que se llevaban contabilizados al menos 50 asesinatos contra mujeres, tipificados como feminicidios. A la par, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) identificó un acumulado de 89 feminicidios en el estado.
Como parte de su informe, López Badillo expresó que hay 12 quejas de la organización 28 de octubre, a las que se les da seguimiento.
En el acto protocolario, el abogado de Elia Tamayo, Hilario Gallegos, intentó acceder al informe aunque le fue negada la entrada. Posteriormente, se encaró con el ombudsman, quien le ofreció acudir este viernes por la tarde a la Comisión, donde asistirán representantes de algunas organizaciones civiles en un informe alterno.