Hace cuatro años, el gobierno morenovallista rescataba la concesión entregada ilegalmente por el marinismo a la empresa Melgarejo Construcciones Concesiones para construir el Libramiento Poniente. Mientras que en 2015 los electores castigaban a cinco de los ocho diputados chapulines que buscaban una curul federal. Y en el 2007 los beneficiarios de bonos sospechosos en el IEE eran exonerados.
El gobierno morenovallista también rescató la concesión entregada ilegalmente por Mario Marín Torres a la empresa Melgarejo Construcciones Concesiones (MCC) para construir el Libramiento Poniente, una vía de 26 kilómetros que uniría a Huejotzingo con la región de Atlixco, declaró Antonio Gali Fayad, secretario de Infraestructura, sin detallar el mecanismo jurídico que utilizó la administración estatal.
Los electores poblanos castigaron con su voto a los candidatos “chapulines” que buscaron una diputación federal en la elección de este 7 de junio, pues de los ocho abanderados que intentaron saltar a San Lázaro a pesar de ostentar un puesto de elección popular, sólo tres ganaron: el priista Víctor Manuel Giorgana (XII) y los panistas Miguel Ángel Huepa (X) y Sergio Gómez Olivier (XV). El repudio hacia los “chapulines” se evidenció con el veto a los panistas Xabier Albizuri y Ángel Trauwitz, quienes dejaron el cabildo para ser candidatos por los distritos VI y XII; el panista José Esquitín Lastiri; y del PVEM, Geraldine González Cervantes, quienes dejaron el Congreso local para buscar los distritos I y XV. Así como Mario Rincón, quien es diputado electo en la elección intermedia de 2013, curul que abandonó para asumir la Sdrsot.
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) absolvió a los 12 funcionarios del órgano que fueron beneficiados de manera irregular con bonos millonarios en octubre del año pasado, con el argumento de que la asignación de recursos no violentó ninguna ley o normatividad. Incluso, el presidente del órgano electoral, Jorge Sánchez, justificó la decisión tomada, bajo el argumento de que los beneficiados no fueron acusados de violar la ley ni por el Órgano de Fiscalización Superior ni por el Consejo General.
El Instituto Electoral del Estado tuvo que emitir un comunicado de prensa para resolver el enredo causado por Armando Guerrero, consejero presidente del organismo, quien en entrevista para El Sol de Puebla, afirmó que el Coipeep abría la posibilidad de que un candidato declinara por otro, previo al día de las elecciones, y con ello se provocara una transferencia de votos. El IEE dejó en claro que “el voto es universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible”.
A través de cuatro operativos, la Policía Estatal recuperó todas las instalaciones de las secciones 23 y 51 del SNTE que mantenían en su poder los maestros disidentes desde hace casi ocho meses, mismo que dejaron como saldo 17 detenidos y un enfrentamiento en el que salieron a relucir los toletes y el gas lacrimógeno por parte de los uniformados y palos, piedras y botellas por los disidentes.